• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Un estudio señal que el 91% de los hogares argentinos están endeudados

21 de mayo de 2025
en Actualidad, Sociedad, Trabajo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó una nueva entrega del Estudio Nacional titulado: “Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos”, que fue realizado durante el corriente mes de Mayo de 2025 en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El informe detalla que los hogares con deudas son el 91%, mientras que solo el 9% está sin. Un nivel de endeudamiento extremadamente alto, evidenciando la fragilidad estructural del tejido social argentino.

También podría interesarte

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025
La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

También señala la cantidad de deudas contraída por hogar, siendo el 65% entre 2 y 3 deudas, el 23% una sola deuda y el 12% más de 3. Así, la mayoría de los hogares endeudados mantienen múltiples compromisos financieros simultáneos.

En el ítem «Antigüedad de las deudas», se muestra que el 73% son desde 2024, el 15% desde 2025 y el 12% desde el 2023 o antes. El gráfico «Situación Actual de las Deudas» indica que «En mora simple» son el 48%, «En instancia judicial» el 28% y «Deudas regulares» un 24%. De esta manera, las deudas impagas (en mora simple o judicial) representan el 76% del total.  

Por último, la conformación de las deudas es la siguiente: 

• Tarjetas de crédito: 30,5%

• Servicios privados: 10,5%

• Fiado en comercios: 8,8%

• Impuestos, tasas y expensas: 8,5%

• Familiares/amigos: 8,4%

• Alquiler: 8%

• Deudas bancarias: 7,2%

• Servicios públicos: 5,7%

• Salud prepaga: 4,8%

• Educación privada: 4,5%

• Financieras/prestamistas: 2,1%

• Otras deudas: 1%

Las tarjetas encabezan cómodamente el ranking, con un crecimiento de casi 5 puntos porcentuales respecto a 2024. Además, dentro de las deudas bancarias, el 34% fue para la refinanciación de tarjetas.

De las deudas con tarjetas, el 58% es en la compra de alimentos, 15% indumentaria, 11% combustible, 8% impuestos y servicios y solo el 5% en electrodomésticos. El uso de tarjetas de crédito para la compra de alimentos continúa siendo predominante. 

Finalmente, en la categoría «Porcentaje de Ingresos Destinados al Pago de Deudas», los resultados fueron los siguientes:

• Más del 60%: 12%

• Entre 50% y 60%: 16%

• Entre 40% y 50%: 28%

• Entre 30% y 40%: 24%

• Entre 20% y 30%: 14%

• Entre 10% y 20%: 4%

• Menos del 10%: 2%

En las conclusiones el informe señala que: «El endeudamiento en Argentina ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural. La creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura económica. La inflación, (hoy estabilizada) pero persistentemente alta y una notable caída del poder adquisitivo, han sido la causa de una crisis de ingresos que obliga a muchas familias a vivir en un estado de emergencia financiera permanente. Más allá de los números, este informe refleja una dura realidad social; los hogares están atrapados en una espiral difícil de revertir. Será preciso un rediseño de las políticas públicas en torno al empleo formal, el fortalecimiento salarial y el acceso al crédito en condiciones justas».

Etiquetas: ActualidadPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

Tanguito, mito fundacional del rock nacional

Proxima Nota

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Notas Relacionadas

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

21 de mayo de 2025

Los cursos abarcan temáticas diversas como idiomas (inglés, portugués, francés, italiano y chino mandarín), ecodiseño, manejo de redes sociales, fotografía,...

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

Proxima Nota
Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Idiomas, ecodiseño y redes sociales: vuelven los cursos de CBA Me Capacita

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs