• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

Con esta publicación damos inicio a la colaboración con Guadalupe Pedraza, quien va a estar hablando sobre la escena del Teatro en Córdoba.

29 de julio de 2025
en Cultura

Guadalupe Pedraza es periodista, crítica, investigadora y agitadora de públicos. Mes a mes nos va a estar comentando lo mejor de la escena teatral de la provincia de Córdoba. Pura emoción y obsesión escénica en modo Cuchá. A continuación, las primeras recomendaciones para agosto.

Guadalupe Pedraza desde hace años que trabaja comentando e investigando sobre el teatro de Córdoba

Ánimo Cardom, 2 y 3 de agosto en El Cuenco

Desde una sensibilidad aguda, la obra construye un estado que no se explica, se habita. Afecta. Remueve. Despierta ensoñaciones de paisajes norteños, de luchas antiguas, de vínculos amorosos que quizás existieron, o existen aún, en algún lugar del cuerpo. No hay urgencia, hay espera, hay fe en el otro. La obra se pregunta qué se necesita para que una relación —con el otro, con la tierra, con el tiempo— exista y crezca. ¿Qué se necesita para que algo crezca entre dos? ¿Cómo se construye una relación, un ritmo común, una escucha? El trabajo preciso del intérprete guía esa experiencia: su cuerpo no impone, convoca. Con delicadeza y sin palabras todo se entrelaza en una red invisible que nos incluye. Despierta algo profundo y antiguo que no necesita explicación.

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025

Ánimo cardón”,es una creación de Exequiel Ramos, con asistencia en dirección de Marcelo Comandú, arte sonoro de Camilo Mangoni Villella (Liria Liria), e iluminación de Daniel “Gringo” Maffei. La propuesta cuenta con el apoyo del INT y la producción de Marcelo Comandú y Marina Sarmiento. Las funciones serán el sábado 2 de agosto a las 21 h y el domingo 3 de agosto a las 20 h en El Cuenco (Mendoza 2063, Alta Córdoba).

Los monstruos van debajo de la cama, sábados de agosto en Teatro La Cochera

Hay algo perturbadoramente bello y punzante en esta pieza. Habla del miedo, pero no en tono fantástico ni metafórico. Habla del miedo real, de ese que nace cuando algo terrible sucede –un secreto, un abuso, una herida– y se esconde durante años. Buyatti, sola en escena, construye una presencia que duele y resiste. El cuerpo se le vuelve campo de batalla: cada palabra es un esfuerzo; cada pausa, un mundo. Parece que su personaje se lastima un poco más cada vez que intenta hablar. Y, sin embargo, lo hace. Porque, al ser escuchada, algo se repara. Con la palabra invoca, transforma, y aunque a veces se quiera dar por vencida, también resiste. Y las preguntas quedan flotando.

“La invasión de los terraplanistas sensibles amantes de las teorías conspirativas aplicadas a lo largo de un cúmulo de eventos inconexos e inconcebibles y que cuando llega el cataclismo final todo resulta ser la peor pesadilla de Galileo Galilei”. Escrita por Jorge Monteagudo y dirigida por Liliana Angelini, pone en escena a Marcelo Arbach, Gonzalo Dreizik y Carlos Lima. El diseño sonoro y la música corren por cuenta de Enrico Barbizi, la iluminación es de Agustina Charra, y el vestuarip es de Caro Vignolo. Con fotografía de Seba Six y gráfica de Santiago Guerrero.

La invasión de los terraplanistas sensibles (…), 29 de agosto en Sindicato de Maravillas

¿Cómo saber qué es verdad y qué no? ¿Y a quién creerle? Entre tantas preguntas, los personajes aparecen para atravesar la incertidumbre. La obra nos enfrenta al estado de sospecha permanente. Con humor e inteligencia, presenta unas coordenadas verosímiles hasta que dan un vuelco en la trama y la cabeza nos explota. Porque son cuestiones que nos interpelan a todes: ¿En quién confiamos? ¿Quién estuvo ahí cuando lo necesitamos? ¿Cómo se construye la verdad en un mundo lleno de versiones? Hay alusiones cinéfilas deliciosas, actuaciones brillantes y un humor que afila.

La obra fue ganadora del Premio Provincial de Dramaturgia 2023. Recibió el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el Premio Incentivos a la Trayectoria 2024. Está dirigida por Camila Murias, con actuación y dramaturgia de Natalia Buyatti. La iluminación es de Pablo Chiaretta, la escenografía de Kirka Marull y la música original de Agustín Domínguez. El vestuario fue realizado por Camila Murias y el diseño gráfico por Daniela Barrionuevo. La producción está a cargo de Natalia Buyatti y Camila Murias.

Etiquetas: CordobaCultura
Nota Anterior

Murió la «Locomotora» Oliveras, una de las grandes boxeadoras argentinas

Proxima Nota

UNC desarrolla fortificador de leche humana para mejorar la nutrición de bebés prematuros

Notas Relacionadas

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025

La ópera prima de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, La noche está marchándose ya, viene dando que hablar en los...

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

20 de octubre de 2025

Sed de Algarroba es un concurso de bebidas artesanales que se transformó en el único proyecto argentino ganador de los...

Proxima Nota
UNC desarrolla fortificador de leche humana para mejorar la nutrición de bebés prematuros

UNC desarrolla fortificador de leche humana para mejorar la nutrición de bebés prematuros

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs