• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Sandra Díaz, bióloga de la UNC, fue distinguida con la medalla de la Sociedad Linneana

A partir de sus trabajos dentro de la “ecología funcional”, la distinguida científica permitió ampliar el campo de conocimiento en torno a las características de las plantas, y cómo reaccionan con el ambiente y afectan a otros seres vivos, incluidas las personas. La Sociedad Linneana de Londres reconoció sus aportes distinguiéndola en este 2023.

4 de abril de 2023
en Ambiente, Educación

La trayectoria académica y científica de Sandra Díaz no sólo es un orgullo para todos los argentinos, sino que representa una muestra cabal de la importancia y valor que tiene la universidad pública para el desarrollo de la ciencia a nivel mundial.

Sandra es docente en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, e investigadora superior del Conicet, desde donde estudia la interacción entre las características de las plantas, el ambiente y los seres humanos. Su trabajo es clave para conocer nuestro planeta, y por ello, a lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la membresía en las Academias de Ciencias de Estados Unidos y Francia, el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019, y haber sido nombrada por Nature como una de las «Diez personas que importan en la ciencia» en el mismo año.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Además, es reconocida a nivel mundial por liderar el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) de las Naciones Unidas, un trabajo que implicó una enorme cantidad de enfoques, perspectivas y variables, para potenciar el conocimiento sobre la biodiversidad del planeta en la actualidad.

En esta ocasión, ha sido galardonada con la prestigiosa medalla de la Sociedad Linneana de Londres, que se otorga a los expertos en botánica, zoología y ecología que han hecho contribuciones significativas en sus campos. En total, nueve personas fueron homenajeadas en 2023 por sus logros en una amplia gama de disciplinas, desde activistas y artistas botánicos hasta expertos en ecología, como es el caso de la investigadora cordobesa.

Prof Sandra Diaz (@sdiazecology), a globally renowned plant ecologist, is our 2023 Linnean Medal winner!

Her work on functional traits has changed the way we look at how plants partition resources and adapt to their environments.https://t.co/OFnPPFuQ0D pic.twitter.com/ly9CB8R2pa

— The Linnean Society of London (@LinneanSociety) April 3, 2023

En entrevista con UNCiencia, el medio de divulgación científica de nuestra universidad, Sandra comento: “La historia natural aúna ciencias naturales, ciencias sociales, arte y mucha pasión. Ante los retos actuales, la historia natural es más relevante que nunca, hasta el punto de convertirse en indispensable. Me siento inmensamente honrada por este premio, y muy humilde, viendo la lista de premiados anteriores, que incluye a varios de mis científicos más admirados”.

La Sociedad Linneana fue fundada en 1788 y en su auditorio se presentó por primera vez la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin en 1858. La organización lleva el nombre del naturalista sueco Carl Linnaeus, quien es responsable de la clasificación de los seres vivos utilizando la nomenclatura binomial en latín, como «Homo sapiens» para los seres humanos.

¡Un orgullo para nuestra Universidad Nacional de Córdoba!

Etiquetas: ActualidadCienciaCordobaMedio AmbienteUniversidad
Nota Anterior

¿Por qué decimos que las Malvinas son argentinas?

Proxima Nota

Causa Rivera Alegre: Piden rastrillar antes de realizar obras en Bº Maldonado 

Notas Relacionadas

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

26 de marzo de 2025

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, habilitó las inscripciones para el ciclo 2025 de actividades...

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

14 de febrero de 2025

La purificación del agua es un campo en constante evolución, donde la ciencia y la innovación tecnológica buscan soluciones cada...

Proxima Nota
Causa Rivera Alegre: Piden rastrillar antes de realizar obras en Bº Maldonado 

Causa Rivera Alegre: Piden rastrillar antes de realizar obras en Bº Maldonado 

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs