• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Pasó por Córdoba el Tercer Malón de la Paz

El Tercer Malón de la Paz pasó este sábado por la ciudad, convocando a una conmovedora jornada que tuvo lugar en la Plaza Colón (renombrada "Kamichingon" por las comunidades aborígenes locales).

31 de julio de 2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad

Con destino a la Ciudad de Buenos Aires, los “maloneros” buscan que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre la inconstitucionalidad de la reforma que quiere imponer Morales en Jujuy, y lograr que el Congreso intervenga en la provincia y sancione la ley de Propiedad Comunitaria.

También podría interesarte

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

23 de abril de 2025
Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

Esta histórica marcha inició en las localidades del norte jujeño, y viene atravesando las principales ciudades de Argentina. En cada etapa han recibido el apoyo de comunidades locales y organizaciones sociales y de derechos humanos. En su paso por Córdoba, las comunidades aborígenes se sumaron a la convocatoria con el objetivo de “detener la represión del caudillo radical y defender los derechos, la cultura y los pueblo que luchan”. Además, en la convocatoria se hace un llamado a detener la represión y a defender los derechos y la cultura de los pueblos originarios.

En tanto el pasado domingo, se llevó a cabo una ceremonia ancestral y espiritual de las comunidades indígenas en la Apacheta de la Comunidad Malonera de Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba.

Entre las organizaciones convocantes para recibir al “Malón” en Córdoba, están la Comunidad Malonera de Córdoba y Pueblos Nación Comechingón, Sanavirón y Rankvlche; Mesa de trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y Asambleas Socioambientales, además de gremios y organizaciones sociales.

El Tercer Malón de la Paz tiene previsto llegar a la Capital el próximo martes, coincidiendo con el Día de la Pachamama. Además de las peticiones que llevarán ante el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, los participantes tienen planeadas actividades culturales, incluida una ceremonia en honor a la Madre Tierra.

El Tercer Malón de la Paz es una reedición de la lucha que tuvo lugar en 1946, cuando 174 kollas jujeños marcharon hacia Buenos Aires para reclamar por sus tierras. Hoy, 77 años después, los “maloneros” siguen reclamando al Estado que respete sus derechos.

¿Qué está pasando en Jujuy?

Etiquetas: CordobaPoliticaPueblos OriginariosSociedad
Nota Anterior

57 años de «La noche de los Bastones Largos»

Proxima Nota

¿De dónde viene el ritual de tomar caña con ruda cada 1° de agosto?

Notas Relacionadas

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

23 de abril de 2025

La reciente muerte del papa Francisco abrió una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica. En las próximas...

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Proxima Nota
¿De dónde viene el ritual de tomar caña con ruda cada 1° de agosto?

¿De dónde viene el ritual de tomar caña con ruda cada 1° de agosto?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs