• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Expediciones, una propuesta argentina para jugar y aprender sobre nuestra naturaleza

Un grupo de docentes y diseñadores rosarinos crearon dos juegos de mesa para revalorizar la flora y la fauna autóctona: Expedición Humedales y Expedición Serrana. La saga continuará con otras ecorregiones argentina.

24 de agosto de 2023
en Ambiente

Diseñadores de juegos de la ciudad de Rosario tuvieron la ingeniosa idea de unir dos inquietudes: por un lado, la revalorización del encuentro cara a cara, fuera de las pantallas que hoy parecen dominar casi todas las interacciones sociales. Por el otro, las problemáticas medioambientales. Así dieron origen a un juego de mesa, «Expedición Humedales», el cual permite disfrutar y aprender sobre la ecorregión del litoral argentino. El éxito de la propuesta impulsó la creación de «Expedición Serrana», la segunda entrega de una saga que recorrerá toda la Argentina.

«Somos una editorial que nos dedicamos a hacer juegos educativos de carácter y de temática medioambiental», comentan Ignacio Negri y Guillermo García, dos de los creadores de Expediciones, explicando la iniciativa que impulsó su emprendimiento, y agregan: «El objetivo es que los niños puedan jugar, divertirse y aprender sobre los entornos naturales más ricos del país».

También podría interesarte

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

23 de abril de 2025
Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

«El primer juego que creamos fue ‘Expedición Humedales’, hace más de tres años», explica Guillermo, haciendo referencia al proyecto lúdico que explora el paisaje y la vida en el litoral argentino. Los creadores explican que esta propuesta también surge de la preocupación generada por los incendios en el Paraná y la consecuente destrucción de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad que tiene el continente.

El éxito de la primera propuesta fue inmediato: «Vendimos más de 7.000 juegos y la particularidad es que, al ser educativo, donde mayor recepción tuvo fue en los establecimientos educativos”. Esto derivó en que muchas instituciones públicas y privadas adoptaran estas herramientas, incorporándolas en sus programas pedagógicos y ambientales.

La buena recepción de Humedales los llevó a pensar sobre las posibilidades de recorrer otras ecoregiones de Argentina, y así fue que decidieron el lanzamiento del segundo juego de la colección, Expedición Serrana, diseñado específicamente para las provincias de Córdoba y San Luis. Esta edición tiene tres formas diferentes de jugarse, ya que “no solamente está pensado en las infancias, sino que tienen diferentes grados de complejidad y es para todas las edades”.

El compromiso con el medio ambiente y el encuentro lúdico no sólo los involucra desde la creación y venta de su producto. Además, desde la editorial que construyeron desarrollan laboratorios presenciales en diferentes instituciones para enseñar a jugar. En ese sentido, Ignacio relata una anécdota que ilustra a la perfección el espíritu de la propuesta: «La semana pasada vivimos algo muy lindo. El Banco Municipal de Rosario nos contactó porque quería hacer regalos a los hijos de los empleados. Nosotros les dijimos que no queríamos que los empleados llegaran a casa y simplemente dejaran el juego al niño. Entonces, nos ofrecimos a ir nosotros a jugar con los empleados, para que en sus casas jugaran, se tiraran al piso y compartieran tiempo con sus hijos». La reacción de los banqueros dejó sorprendidos a los diseñadores: “Nos confesaron: ‘Llegamos con mal humor y preocupados, y nos sentimos relajados, jugando y compartiendo con alguien que trabaja en el escritorio de al lado y con quien normalmente no hablamos’”.

En cada lugar recorrido fueron elogiados por introducir una herramienta innovadora con un impacto ambiental significativo en la currícula educativa. Su emprendimiento fue declarado de Interés Municipal en Rosario y de interés Nacional por el Congreso de la Nación justamente por su carácter lúdico y pedagógico.

APRENDER JUGANDO, LA PROPUESTA DE EXPEDICIONES

Uno de los ejes que articula la propuesta de Expedición es la soberanía: “Todos aprendimos lo que es un elefante o un hipopótamo, y no están ni siquiera en nuestro continente. Creemos que hay que conocer también lo nuestro, lo local y lo regional”.

El aprendizaje, según comentan, se logra desde el contacto con el otro y el involucramiento en el juego: “Hay seños que nos escriben en Instagram y nos dicen, ‘mi alumno lloró porque dice que el aguará guazú está en extinción’. Ese niño no se olvidará más de esa especie. Sin darse cuenta, están aprendiendo mientras juegan”, explica Ignacio.

Por encima de todo, Expediciones reivindica la importancia del «juego de mesa», que implica, como nos comenta Ignacio, “volver al encuentro, alejarnos de las pantallas un rato y generar una situación de encuentro”, tal como sucedió en el taller que brindaron con trabajadores bancarios en Rosario.

Ignacio Negri y Guillermo García, dos de los creadores de Expediciones

PRÓXIMAS EXPEDICIONES

El proyecto está dando apenas sus primeros pasos, ya que los editores buscan abarcar todas las ecorregiones que tiene el país. El objetivo claro fue replicar la experiencia positiva que tuvieron con Expedición Humedales, y crear propuestas que reflejen las distintas realidades medioambientales del país: “Después iremos con la Expedición Marítima, que es nuestro próximo juego y que saldrá a fin de año. Lo estamos desarrollando con la Universidad de Defensa de Buenos Aires y abarcará toda la plataforma marítima. Además, se jugará con un mapa, dándole trascendencia a todo el continente”, explica Guillermo, y continúa: “Luego vendrán Expedición Andina, posteriormente Expedición Patagónica, y así iremos cubriendo todas las regiones del país para que el juego sea de ayuda no solo para el docente, sino también para los padres”.

Etiquetas: AmbienteEmprendedoresSociedad
Nota Anterior

COMUNICATON 2030, una propuesta para hackear el futuro

Proxima Nota

Recaudan fondos para pintar el “Lalo” Lacasia

Notas Relacionadas

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

Investigadores de la UNC desarrollan tecnología para reducir el uso de agroquímicos

14 de febrero de 2025

La purificación del agua es un campo en constante evolución, donde la ciencia y la innovación tecnológica buscan soluciones cada...

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

Sandra Díaz, la ecóloga cordobesa reconocida con el “Nobel del ambiente”

13 de febrero de 2025

El Premio Tyler, conocido como el “Nobel del Medio Ambiente”, es otorgado por la Universidad del Sur de California. El...

Proxima Nota
Recaudan fondos para pintar el “Lalo” Lacasia

Recaudan fondos para pintar el “Lalo” Lacasia

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs