• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores

Es una herramienta abierta al uso público con el objetivo de promover el acceso a la información y facilitar conocimientos básicos para el uso de teléfonos celulares. Fue elaborada en el marco de una tesis de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC. Se puede descargar en versión PDF y tiene previsto incorporar actualizaciones de acuerdo a innovaciones tecnológicas. Por Pablo Carrizo para UNCiencia.

31 de mayo de 2024
en Educación

Con la vertiginosa incorporación de nuevas tecnologías se modificaron las formas de acceder a la información y de entablar interacciones, debido al uso generalizado de dispositivos electrónicos en todos los niveles de nuestra vida cotidiana.

Esta profunda transformación comunicacional atraviesa a distintas generaciones y ha propiciado que la comunidad de adultos mayores requiera de asistencia y acompañamiento en relación al uso de los nuevos dispositivos.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Con el propósito de aportar un instrumento abierto, incluyente y dinámico para facilitar el acceso de personas adultas mayores al uso de celulares y otras herramientas digitales, un equipo de egresadas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) elaboró un manual de alfabetización digital.

“La iniciativa surgió como respuesta a una necesidad que detectamos  en el transcurso del dictado del  taller de Alfabetización Digital que  llevamos a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados Lealtad y Esperanza de barrio Ferroviario Mitre, de la ciudad de Córdoba”, precisa  Ivana Aguirre, una de las realizadoras del manual.

Valeria Auil, otras de las egresadas que elaboraron la herramienta agrega: “Observamos que el espacio de trabajo extensionista  y el grupo de personas que asistían, necesitaban  un material específico y adaptado al taller. Por ello entendimos que podíamos sistematizar y adecuar  el material  elaborado  para cada encuentro, y  lo hicimos siguiendo las pautas de la Técnica de Redacción Lectura Fácil, que es utilizada entre otros rangos, en textos para  las personas mayores”.

El abordaje de Lectura Fácil estipula pautas para una redacción clara, precisa y sin el uso de jerga técnica. “Cuando presentamos el material adaptado, las personas asistentes lograban mayor autonomía, porque lo utilizaban en la comodidad del hogar  para recordar los temas dados en cada uno de los encuentros”, comenta Stella Mary Brisuela, integrante del proyecto.

Simpleza y accesibilidad

El manual es de uso público abierto y está organizado en siete capítulos que presentan el contenido de menor a mayor complejidad: comienza con las descripciones de íconos y partes  de un Smartphone; para luego incorporar conceptos básicos de funciones de Playstore; del buscador de Google; del correo electrónico; y de las redes sociales Whatsapp, Youtube y Facebook.

Asimismo, el manual incorpora elementos accesibles en relación a colores, tipografías y lenguaje.

“Teniendo en cuenta que las personas mayores pueden tener disminución visual se utilizaron imágenes de nuestra autoría en full color, para completar los textos. El lenguaje empleado es en base a oraciones simples, evitando tecnicismos y palabras en inglés. Y el formato para circulación es en  PDF para ser descargado de manera gratuita con la opción de ser impreso”, describe Stella Mary Brisuela.

Alfabetización digital para fomentar  el ejercicio de derechos

El aporte más significativo del manual se vincula a propiciar el desarrollo autónomo de las personas adultas mayores, ofreciendo una herramienta de cuidado que tiene como fin favorecer una vida plena durante la etapa de la vejez.

Las creadoras del manual basaron su perspectiva en la comprensión de la alfabetización digital como un  conjunto de habilidades organizadas para la supervivencia, que incluya a todas las alfabetizaciones basadas en destrezas, sin limitarse a ellas ni a ninguna tecnología particular. Desde este punto de vista, se le otorga relevancia a que la comprensión, el significado y el contexto tengan el objetivo de favorecer la calidad de vida de todas las personas.

Entre las distintas habilidades que implica la alfabetización digital, se destacan las siguientes: instrumentales; de búsqueda, selección y evaluación de  información; colaborativas; de creación y publicación de contenidos; de ciudadanía digital; y de seguridad.

En ese marco, con la elaboración del manual se pretende promover la integración e inclusión social de adultos mayores. Una integración que fortalezca las capacidades, desde procesos de enseñanza-aprendizaje sin límites de edad, para hacer realidad el derecho humano a la educación durante toda la vida.

“El manual se convirtió en un material de consulta que aporta autonomía al destinatario, ese es su principal objetivo. Constituye una herramienta que sirve para fomentar  el pleno goce y ejercicio de los derechos de  las personas mayores”, conceptualiza Ivana Aguirre.

La extensión universitaria como construcción recíproca de aprendizajes

La elaboración del manual surgió en el marco de una serie de prácticas extensionistas que las tres autoras desarrollaron desde 2019 en distintos ámbitos generados por la Universidad Nacional de Córdoba: el Programa Compromiso Social Estudiantil; la Red Tramado; y el Taller de Alfabetización Digital constituido como proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Varias de esas acciones tuvieron lugar durante el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia de covid, lo cual permitió reconocer las necesidades y demandas de cuidado de la comunidad de personas mayores de 60 años que residían en barrios de Córdoba.

“Fueron experiencias enriquecedoras, en la cual aprendimos mucho de los docentes, pero aún más de los estudiantes. Nuestra mayor preocupación era garantizar el derecho a la comunicación por medio del acompañamiento en el uso de tecnologías digitales”, rememora Stella Mary Brisuela.

Por su parte, Valeria Auil agrega: “Esta experiencia permitió madurar en los adultos mayores habilidades para comunicarse, realizar diferentes actividades desde la virtualidad contrarrestando el aislamiento, alentando la socialización convirtiéndose en personas independientes y participativas”.

En la actualidad el manual se encuentra disponible para su uso y descarga pública, y es la herramienta principal del Taller de Alfabetización Digital que las tres autoras coordinan en un barrio de la ciudad mediterránea.

“Estamos convencidas de que hemos aportado una herramienta que otorga soluciones. También impacta en la réplica, porque posibilita que otros talleristas cuenten con un material afín para que la práctica sea realizada en otros centros de jubilados. Fundamentalmente consideramos que el manual ha  generado un impacto social muy  positivo en la comunidad del Centro de Jubilados de Barrio Ferroviario Mitre porque resuelve de  manera eficiente una necesidad y genera un beneficio para los forman parte de esa comunidad.”, cierra Ivana Aguirre.

Etiquetas: CienciaCordobaUniversidad
Nota Anterior

Espacio Aware presenta su consultorio social de psicoterapia en Córdoba

Proxima Nota

Red de Servicios y Cuidados, un enfoque integral para abordar la salud mental. Entrevista a Lucas Torrice

Notas Relacionadas

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

26 de marzo de 2025

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, habilitó las inscripciones para el ciclo 2025 de actividades...

Estudiantes cordobeses se convierten en agentes de prevención contra el dengue

Estudiantes cordobeses se convierten en agentes de prevención contra el dengue

17 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba llevaron a cabo...

Proxima Nota
Red de Servicios y Cuidados, un enfoque integral para abordar la salud mental. Entrevista a Lucas Torrice

Red de Servicios y Cuidados, un enfoque integral para abordar la salud mental. Entrevista a Lucas Torrice

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs