• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Re Circular: un proyecto de reciclado de silobolsas con víctimas de violencia de género

25 de junio de 2024
en Género, Informes Especiales, Sociedad, Trabajo

A unos 50 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, sobre la zona más llana del departamento Santa María, se encuentra la localidad de Despeñaderos. El pueblo está enclavado en un paisaje en el que predominan, como en la mayoría de nuestra zona pampeana, los campos sembrados y la actividad agrícola. También un elemento que se volvió común en los últimos años, tras el boom de la soja, y que es parte de esta historia: la silo bolsa.

Las silo bolsas comenzaron a aparecer sobre finales de la década del 90 como un modo de reemplazar a los tradicionales silos para el acopio de granos. Se tratan de enormes bolsas plásticas que se extienden a modo de gigantescos tubos donde se almacena la cosecha hasta que sea necesario transportarla para su comercialización.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

En el año 2022 comenzó a gestarse desde la Municipalidad un novedoso proyecto que combinaba la acción contra el cambio climático con el abordaje integral de las violencias de género. Así nació «Re Circular: Mujeres Resilientes», una iniciativa con la que se buscaba darle un segundo uso a todo el residuo plástico que las silo bolsas generaban, pero que también signifique contención y un ingreso económico para quienes participaran, en este caso un grupo de mujeres víctimas de violencia de género.

Este emprendimiento produce carteras, bolsos, billeteras, porta anteojos, almohadones, mochilas, cartucheras y otros objetos a pedido, con una tela generada a partir de un proceso de termofusión de las silo bolsas. Para llegar a esto, hubo un proceso de capacitación en articulación con la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba. En total fueron 12 mujeres a las clases, para quienes, al vivir mayormente en el ámbito rural, fue muy movilizante acceder a la universidad. Los productos resilientes se comercializan en una tienda para emprendedoras que el municipio habilitó en el centro comercial Becerra. En este proceso, la municipalidad aportó un galpón para el funcionamiento, ubicado a una cuadra y media del Punto Mujer local, y diversas máquinas: una plancha de calor, una máquina de coser industrial, una impresora 3D y una sublimadora.

Re Circular se gestó en Punto Mujer, un programa de acompañamiento para víctimas de violencia doméstica. En esas charlas surgieron algunas de las principales problemáticas compartidas por las víctimas de violencia de género: la imposibilidad de tener autonomía económica y la falta de espacios de socialización. La iniciativa viene a dar respuesta a ambas necesidades. Además, el municipio logró adecuar el proyecto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que incluyen mejoras en igualdad de género junto con ciudades sostenibles, acción climática y asociaciones, lo que habilitó la búsqueda de financiamiento internacional, que se consiguió a través de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En reconocimiento del impacto de este proyecto, el jurado de la VI Edición de los Premios Iberoamericanos UIM a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género, compuesto por la Mesa Directiva de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género y por el Comité Evaluador de la Unión Iberoamericana de Municipalistas otorgó una mención especial a este proyecto en 2022. Mientras que en 2023, “Mujeres Resilientes” fue seleccionado para estar presente en la Feria de Conocimiento ‘Empoderando Voces, Poniendo Fin a la Violencia de Género’, liderada por el PNUD, en el marco del Programa Regional del Caribe de la Iniciativa Spotlight.

Etiquetas: CordobaGéneroSociedadTrabajo
Nota Anterior

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual contra su sobrina

Proxima Nota

Economía: baja la inflación pero aumenta el desempleo y cae el PBI

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

7 de abril de 2025

En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y...

Proxima Nota
Economía: baja la inflación pero aumenta el desempleo y cae el PBI

Economía: baja la inflación pero aumenta el desempleo y cae el PBI

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs