• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

De la mano de dos psicólogas, en Córdoba nació un espacio que busca trabajar con aquellos adultos que estén acompañando el crecimiento de infancias y adolescencias LGBTQ+. Una iniciativa innovadora que se lleva adelante de manera gratuita gracias a la participación de diversos espacios como el Colegio de Psicólogos, Espacio Aware y la asamblea Alerta Torta. Te invitamos a conocer más en la siguiente nota.

16 de julio de 2024
en Entrevistas, Informes Especiales, Salud, Sociedad

Cuando la población en general piensa en la temática LGBT+, el imaginario suele recaer únicamente en personas adultas. Sin embargo, tales identidades no se forjan de manera instantánea, sino que pasan por un largo recorrido.

Las infancias LGBT+ existen desde siempre, no obstante, en los últimos años se habla más del tema, lo que impulsó a pensar distintas maneras de acompañar el desarrollo y la posibilidad de expresión de quienes crecen con identidades por fuera de la heteronorma.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Así nació “Un pedazo de cielo rojo”, un espacio de escucha, contención y orientación dirigido a personas adultas (que pueden ser madres, padres, familiares, directivos, preceptores, profes, referentes barriales, etc) que estén acompañando el crecimiento de infancias y adolescencias LGBT+, o identifiquen en infancias y adolescencias cercanas inquietudes, incomodidades o malestares ligadas a una orientación sexual o una identidad de género que no coincide con aquella asignada al nacer.

Las psicólogas Lucrecia Yedro y Ayelén Perrotta son quienes crearon y sostienen esta iniciativa. Lo hicieron recuperando herramientas que les brindó su profesión, pero también la experiencia en el trabajo comunitario y sus propias vivencias personales como parte de la comunidad LGBT+. Para desarrollar el proyecto consiguieron una beca de extensión comunitaria del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba y un acuerdo con la asamblea Alerta Torta para utilizar sus instalaciones. De esta manera, lograron que el espacio pueda funcionar de manera gratuita y sin cupo para las personas que consultan.

“El nombre es el más lindo que pudimos poner, es por un manifiesto muy hermoso escrito por un artista chileno, Pedro Lemebel, que decía ‘Que la revolución no se pudra del todo. A usted le doy este mensaje. Y no es por mí. Yo estoy viejo. Y su utopía es para las generaciones futuras. Hay tantos niños que van a nacer. Con una alíta rota. Y yo quiero que vuelen compañero. Que su revolución. Les dé un pedazo de cielo rojo. Para que puedan volar’ Pensamos que con Pedro el proyecto comparte el mismo deseo”, dice Lucrecia.

El espacio nació en febrero de este año y desde entonces se ha acercado un gran número de personas. “Quienes consultan han sido mayormente madres y también docentes comprometidos con su trabajo” nos cuentan. “Una de las cosas con la que más nos encontramos es con la predisposición de acompañar de forma respetuosa esa crianza que se escapa de la norma pero que cree que le falta información o tiene muchas dudas sobre ‘cual es la manera correcta’. En estos casos, nuestra orientación se basa en brindar información y referencias institucionales, alojar ese no saber y apuntalar la confianza en el rol. Cada acompañamiento se define en su singularidad. El principal desafío, es que las personas se acerquen al espacio” sostienen las psicólogas.

Un Pedazo de Cielo Rojo funciona de manera presencial en la casa de Alerta Torta

Y agregan: “En la clínica particular también observamos cierta resistencia en las personas adultas a implicarse (como parte del problema y parte de la solución) en las crianza de sus niños, niñas y adolescentes. Hay una demanda a que los y las pequeñas vayan a terapia pero resistencia cuando sus adultos referentes son convocados y demandados a responder a las sugerencias del proceso”.

Para quien se quiera contactar puede hacerlo mediante un mensaje de whatsapp (al 351-3112156) o al instagram de espacioaware_ar. Cabe aclarar que las consultas son gratuitas. Tras llenar un formulario se coordina un turno que puede ser presencial, en la Casa de Alerta Torta (ubicada en barrio centro, Alvear 286), o virtual según la disponibilidad de la persona. Estos encuentros son personalizados y en función de las necesidades identificadas se programa una segunda y tercera instancia. Una vez finalizado el proceso, se envía una devolución puntualizando lo conversado, los puntos nodales de las intervenciones, las fortalezas y dificultades identificadas y las sugerencias o materiales, también pensados para compartir con la infancia o adolescencia para la cual consultan. Por último, la persona que se acercó puede hacer una devolución de su experiencia y sugerencias para el espacio.

Etiquetas: CordobaentrevistasGeneroSaludSalud mentalSociedadTrabajo
Nota Anterior

Los viajes nacionales e internacionales del presidente

Proxima Nota

Mielcitas y Naranjú: dos íconos de la infancia que resisten gracias al trabajo cooperativo

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

A 100 años de la visita de Einstein a Córdoba: ciencia, historia y homenaje

7 de abril de 2025

En abril de 1925, Albert Einstein pasó dos días en Córdoba. Visitó las sierras, almorzó en el Hotel Edén y...

Proxima Nota
Mielcitas y Naranjú: dos íconos de la infancia que resisten gracias al trabajo cooperativo

Mielcitas y Naranjú: dos íconos de la infancia que resisten gracias al trabajo cooperativo

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs