• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Innovación en impresión 3D biodegradable salva la vida de un bebé con una rara afección pulmonar

Investigadores y médicos argentinos desarrollaron una pieza biodegradable impresa en 3D para realizar una cirugía inédita que permitió salvar la vida de Valentino, un caso que hoy es un referente en la medicina.

30 de diciembre de 2024
en Salud

Cuando Valentino, de apenas siete meses, fue diagnosticado con una rara combinación de anomalías pulmonares, comenzó una carrera contrarreloj para encontrar una solución innovadora que le salvara la vida. Su pediatra detectó una insuficiencia en el desarrollo del cartílago pulmonar y una anomalía en la arteria, un escenario que requería una intervención quirúrgica urgente.

El cirujano infantil Gastón Bellía Munzón, recién llegado de un congreso médico en Roma, se enteró de una cirugía innovadora realizada en Michigan que utilizaba una pieza especial para mantener abierta la vía aérea. Sin embargo, el desafío era encontrar quién pudiera fabricar en tiempo récord una estructura de 8 mm de diámetro por 20 mm de longitud, biodegradable y capaz de cumplir esa función vital.

También podría interesarte

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

23 de abril de 2025
Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

La investigadora Élida Hermida, del laboratorio de la Universidad de San Martín (Lab3Bio), asumió el reto junto a su equipo. Utilizando una impresora 3D accesible, desarrollaron la pieza en cinco semanas. Con un diseño preciso y biodegradable, la pieza abrazaría el bronquio de Valentino, ayudando a mantenerlo abierto mientras el tejido pulmonar se regeneraba.

El proceso de desarrollo fue un verdadero ejemplo de innovación: la impresora 3D empleada costaba apenas mil dólares, muy lejos de los 300 mil que costaba la tecnología original usada en el exterior. Beatriz Aráoz y Juan Bousquet, del equipo de Lab3Bio, trabajaron sin descanso para lograr la pieza exacta, mientras el cirujano se entrenaba para realizar las delicadas suturas.

La cirugía fue un éxito rotundo. Valentino fue dado de alta 20 días después sin complicaciones, y tras 34 meses, el exoesqueleto biodegradable había desaparecido, permitiendo que su tejido pulmonar funcionara normalmente. Cuatro años después, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) divulgó el caso, publicado en una revista científica, y hoy sirve como referencia para desarrollar soluciones innovadoras en entornos de bajos recursos.

Este caso es un claro ejemplo de cómo la innovación en impresión 3D biodegradable puede abrir nuevas posibilidades en la medicina, salvando vidas incluso en situaciones complejas y en lugares con recursos limitados.

Etiquetas: CienciaSaludSociedadTecnologia
Nota Anterior

Aventurate en La Cumbrecita: trekking hacia la Cascada Escondida

Proxima Nota

Una web que ayuda a las personas con discapacidad a conocer sus derechos

Notas Relacionadas

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

Nación desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

24 de febrero de 2025

El Gobierno nacional desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. La medida se basó en suspender las compras...

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

Recortes en Salud: denuncian despidos en equipos de VIH y vacunación

1 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación ha ejecutado un fuerte recorte en su planta de trabajadores, con la decisión...

Proxima Nota
Una web que ayuda a las personas con discapacidad a conocer sus derechos

Una web que ayuda a las personas con discapacidad a conocer sus derechos

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs