• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Arranca en Córdoba el 15° juicio de Lesa Humanidad con Otero Álvarez como imputado

El 15° juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba inicia con el ex secretario penal Carlos Otero Álvarez como imputado. Tras haber sido absuelto en 2017, enfrenta nuevamente cargos por 94 delitos cometidos durante la dictadura, en el marco del terrorismo de Estado. Las audiencias buscarán justicia para las víctimas y marcarán un nuevo capítulo en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la provincia.

14 de noviembre de 2024
en Derechos Humanos

Este jueves, a las 9:30 horas, comenzará en el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba el 15° juicio por crímenes de lesa humanidad en la provincia. En esta ocasión, el proceso judicial tiene como único imputado al ex secretario penal Carlos Otero Álvarez, acusado de 94 delitos cometidos durante la última dictadura militar. Estos crímenes, cometidos en el marco del terrorismo de Estado, incluyen abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de denuncia ante autoridades competentes.

Otero Álvarez fue inicialmente absuelto en 2017 en el marco del «Juicio de los Magistrados», proceso en el que se lo acusaba, junto a otros jueces, de complicidad con el régimen militar. Sin embargo, en 2021 la Cámara de Casación Penal anuló dicha absolución, argumentando falta de fundamentos y sesgo en la valoración de las pruebas. Según los camaristas, el ex secretario penal no actuó conforme a su deber y omitió intervenir ante la evidente tortura y maltrato hacia los detenidos políticos en las cárceles de Córdoba, donde se cometieron numerosos crímenes, incluyendo fusilamientos y torturas sistemáticas.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

Las audiencias del juicio se llevarán a cabo en diferentes fechas a lo largo de los próximos meses: el 14 y 25 de noviembre, el 5 de diciembre, y los días 18 y 23 de diciembre, así como el 10 y 18 de febrero de 2025. El tribunal estará presidido por Facundo Zapiola, acompañado por los vocales Mario Martínez, José Escobar Cello y Cristina Giordano. Por el Ministerio Público Fiscal, participarán Carlos Gonella y Facundo Trotta, quienes presentarán los cargos en representación de las víctimas, mientras que Adriana Gentile y Patricia Chalup liderarán la querella por parte de las familias afectadas.

Otero Álvarez obtuvo la absolución en 2017 durante el «Juicio de los Magistrados», pero en 2021 la Cámara de Casación revocó ese fallo.

Este juicio constituye un hito relevante en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Córdoba, una provincia que ha sido testigo de múltiples procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad desde el primer juicio en 2008, cuando se condenó a cadena perpetua a Luciano Benjamín Menéndez. El caso de Otero Álvarez destaca por la cantidad de evidencia documental existente, firmada por el propio imputado, lo que permitirá a las querellas y la fiscalía profundizar en el análisis de su rol durante la dictadura, cuestionando su responsabilidad no solo como fedatario sino como partícipe activo de las decisiones del régimen militar.

Etiquetas: ActualidadCordobaDerechos humanos
Nota Anterior

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

Proxima Nota

La Legislatura aprueba ley para promover la producción artesanal de pelotas en el departamento Unión

Notas Relacionadas

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Una web que ayuda a las personas con discapacidad a conocer sus derechos

Una web que ayuda a las personas con discapacidad a conocer sus derechos

3 de enero de 2025

Entre otros servicios, brinda más de 100 modelos de reclamos que se pueden descargar gratuitamente. Hoy la web tiene 1.000...

Proxima Nota
La Legislatura aprueba ley para promover la producción artesanal de pelotas en el departamento Unión

La Legislatura aprueba ley para promover la producción artesanal de pelotas en el departamento Unión

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs