• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Durazno busca ser un pueblo peatonal

Los vecinos de El Durazno, en el valle de Calamuchita, vienen impulsando desde hace un tiempo un proyecto para transformar al paraje en un pueblo peatonal. Conocé todos los detalles.

27 de noviembre de 2024
en Ambiente, Sociedad

Los vecinos de El Durazno, en el valle de Calamuchita, vienen impulsando desde hace un tiempo un proyecto para transformar al paraje en un pueblo peatonal. Gracias a su belleza natural y a su maravilloso río, El Durazno se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos turísticos más exclusivos de la provincia. Sin embargo, la localidad no cuenta con la infraestructura para soportar el enorme caudal de visitantes que llegan en temporada alta.

Quienes impulsan el proyecto consideran que las calles son angostas, falta estacionamiento y que es necesario cuidar el ambiente y el patrimonio natural que hacen a la localidad tan atractiva. Toman como ejemplo más cercano a La Cumbrecita, el pueblo peatonal que ya existe en Calamuchita y hasta la fecha es único en la provincia.

También podría interesarte

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

7 de julio de 2025
La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

Cada verano, con la afluencia de turistas se complica la transitabilidad y el estacionamiento en el paraje con sus callecitas de pendientes pronunciadas, que requieren un mantenimiento dificultoso y costoso. Se estima que ingresan entre 800 a 1.000 autos de turistas por día en el verano, o en “findes” largos, sumados a los vehículos de la gente que vive o que tiene emprendimientos en el lugar. La peatonal evitaría inconvenientes y mitigaría el ruido y el impacto ambiental.

La secretaria de Turismo de Yacanto (municipio del que depende El Durazno), Stella Maris Ráccaro presentó recientemente un proyecto a la Agencia Córdoba Turismo, para adoquinar el ingreso al paraje. Ella misma afirmó que este verano comenzarán las pruebas para peatonalizar el lugar, pero no cree que se pueda concretar en su totalidad.

Lo que sí confirmó, es que este año se seguirá implementando la ecotasa, un monto que se cobra al ingreso ($5000 por vehículo) ofreciendo los servicios de estacionamiento, salud con primeros auxilios, guardavidas y baños, entre otros.

Etiquetas: AmbienteCordobaSociedad
Nota Anterior

Primera edición de «Córdoba Cuenta Historias»

Proxima Nota

La UNRC impulsa la producción de repelente para combatir el dengue

Notas Relacionadas

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

7 de julio de 2025

El consumo crece en los sectores altos, pero se estanca en los hogares con menos ingresos. Aumentan las desigualdades y...

Córdoba pierde diversidad vegetal por el impacto de las actividades humanas

Córdoba pierde diversidad vegetal por el impacto de las actividades humanas

1 de junio de 2025

Un estudio global publicado en Nature reveló que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad vegetal a causa de la...

Proxima Nota
La UNRC impulsa la producción de repelente para combatir el dengue

La UNRC impulsa la producción de repelente para combatir el dengue

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs