Lo que inició en 1964 con la visita del grupo japonés Las Voces del Sol Naciente al Festival Nacional de Folklore de Cosquín, dio lugar a un lazo cultural único. Diez años más tarde, la ciudad de Kawamata sumó al festival argentino en su programación, creando un evento que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como el mayor festival de música latinoamericana del país.
Kawamata, es un pequeño pueblo japonés de 15 mil habitantes que durante el mes de octubre se llena de folclore argentino. La realización del festival queda en manos de la asociación «Norte Japón» y del municipio asiático, los cuales se encargan de reunir a grupos folclóricos de la región de Tohoku.
Desde 1975, el país asiático ha realizado su versiones local del festival, la cual lleva por nombre «Cosquín en Japón», manteniendo el espíritu de tradición y encuentro.
La conexión entre la región del Valle de Punilla y la isla asiática se remonta a varias décadas atrás, cuando Cosquín experimentaba una notable llegada de inmigrantes japoneses. Esta presencia estuvo estrechamente vinculada a la época en que la ciudad recibía a pacientes con tuberculosis, un período en el que muchos japoneses arribaron, tanto para curarse como para atender a los enfermos.
En diciembre de 2024, la relación entre ambas ciudades dio un paso histórico desde que se formalizó el hermanamiento cultural entre Cosquín y Kawamata. A su vez, se firmó un convenio que oficializa el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en Japón. Un reconocimiento a décadas de intercambio que han fortalecido lazos entre Argentina y Japón a través de la música y la cultura.