• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Ciencia cordobesa: gran hallazgo para frenar el crecimiento de tumores cerebrales

Un equipo de la UNC, el Hospital Privado y el Conicet identificó una proteína que podría convertirse en una nueva herramienta terapéutica para pacientes con tumores hipofisarios resistentes a los tratamientos actuales.

10 de mayo de 2025
en Actualidad

En un avance prometedor, investigadores de la UNC, el Hospital Privado Universitario de Córdoba y el Conicet descubrieron que la proteína SHP2 tiene un rol central en el crecimiento de tumores hipofisarios, específicamente los somatotropos, el segundo tipo más común de tumores intracraneales.

El hallazgo, publicado en la revista científica Neuro-Oncology, se basa en un estudio preclínico que demostró que al bloquear esta proteína se reduce significativamente la proliferación celular tumoral, incluso en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales como el Octreótido. Esto abre una nueva vía terapéutica para personas que hasta ahora no tenían una opción efectiva.

También podría interesarte

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

19 de noviembre de 2025
La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025

Además de identificar un nuevo blanco terapéutico, el trabajo se destaca como ejemplo de medicina traslacional: colaboración entre científicos y médicos para transformar el conocimiento en soluciones clínicas reales. La investigación incluyó estudios in vitro e in vivo y permitió entender por qué muchos tratamientos actuales pierden efectividad con el tiempo.

Actualmente existen 18 ensayos clínicos en desarrollo con inhibidores de SHP2 para distintos tipos de tumores. Este avance local podría sumar a los PitNETs a esa lista en el futuro cercano.

“Este hallazgo nos acerca a nuevas terapias y reafirma la importancia de la ciencia colaborativa”, afirma Juan Pablo Petiti, investigador de la UNC y líder del estudio.

Etiquetas: CienciaCordobaSociedadUniversidad
Nota Anterior

Dos cardenales cordobeses participarán de la elección del nuevo Papa

Proxima Nota

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Notas Relacionadas

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

19 de noviembre de 2025

La travesía recorre distintos sectores del talud continental, incluyendo las cuencas del Salado y de Malvinas, además de un punto...

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

La explosión en el polo industrial de Ezeiza, que se viralizó en redes sociales, volvió a poner en primer plano...

Proxima Nota
Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Fadea paraliza su producción por 72 horas en medio de un conflicto salarial y gremial

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs