• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

Más de la mitad trabaja en la informalidad y dos de cada tres viven en hogares que no cubren la canasta básica.

23 de junio de 2025
en Actualidad, Trabajo

Generación golpeada: la juventud encabeza los niveles de desocupación más altos en cuatro años. El 19,2% de las mujeres y el 15,1% de los varones jóvenes están desempleados, duplicando la tasa general. La precarización laboral avanza y se profundiza en un contexto de ajuste y caída del empleo registrado.

Según datos del INDEC, casi 6 de cada 10 jóvenes trabajan en la informalidad. La desocupación juvenil no solo crece, sino que se vuelve estructural: la mayoría de quienes buscan empleo llevan más de seis meses sin conseguirlo. A su vez, dos de cada tres jóvenes viven en hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica.

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

En paralelo, los ingresos son notablemente más bajos: las y los jóvenes ganan, en promedio, un 30% menos que el resto de la población. Las mujeres, además, cargan con el doble de tareas domésticas no remuneradas. Esto profundiza la feminización de la pobreza y las desigualdades de acceso al trabajo digno.

La reforma laboral y el avance del monotributo como forma de contratación ocultan vínculos laborales bajo la apariencia de autonomía. El modelo «changa» se consolida: trabajo informal, sin derechos, sin estabilidad ni aportes jubilatorios. La pobreza juvenil ya supera los niveles de la pandemia: el 62% de las y los jóvenes viven en hogares pobres, y la indigencia ronda el 20%. El ajuste económico tiene rostro joven.

Esto se da en un país que, en lo que va del año 350 mil personas perdieron su empleo en Argentina, llevando la cantidad de desocupados a 1,7 millones. El Gran Córdoba alcanzó una desocupación general del 9,2% en el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional del 7,9%, según datos del Indec. El 10% de las personas ocupadas afirma que su salario no alcanza para cubrir necesidades básicas, por lo que están buscando otra fuente de ingreso.

Etiquetas: CordobaEconomíaPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

Ciberpatrullaje y requisas: la Policía Federal podrá actuar sin control judicial

Proxima Nota

Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

Notas Relacionadas

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

La explosión en el polo industrial de Ezeiza, que se viralizó en redes sociales, volvió a poner en primer plano...

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025

Las elecciones del pasado fin de semana, que consagraron por amplio margen a Gonzalo Roca (La Libertad Avanza), reabrieron el...

Proxima Nota
Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs