• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

18 de agosto de 2025
en Actualidad

Córdoba llega a las legislativas del 26 de octubre con 18 listas para 9 bancas y el debut nacional de la Boleta Única de Papel. El tablero exhibe fragmentación y una pulseada central entre el oficialismo provincial y el oficialismo nacional, con el radicalismo, el delasotismo y el kirchnerismo como polos propios.

En Provincias Unidas, el exgobernador Juan Schiaretti encabeza, seguido por Carolina Basualdo y Miguel Siciliano; completan Laura Jure e Ignacio García Aresca. La estrategia busca ordenar el voto peronista con anclaje en la gestión local.

También podría interesarte

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

15 de agosto de 2025
Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

14 de agosto de 2025

La Libertad Avanza postula a Gonzalo Roca, con Laura Soldano y Marcos Patiño Brizuela detrás; también figuran Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. La boleta apuesta a la tracción presidencial en un distrito competitivo.

La UCR competirá con sello propio: Ramón Mestre lidera la nómina junto a Patricia Elizabeth Rodríguez y Martín Lucas. La fórmula expresa la ruptura interna y el naufragio de un entendimiento con el oficialismo nacional.

Con Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota juega en solitario y lleva a Marcelo Ruiz como segundo. El delasotismo busca captar un electorado crítico tanto del rumbo nacional como del armado provincial.

El kirchnerismo se ordena en Fuerza Patria, con Pablo Carro a la cabeza y Constanza “Coty” San Pedro en el segundo lugar, articulando sellos del espacio.

El mosaico se completa con FIT-U (Liliana Olivero), Encuentro por la República (Aurelio García Elorrio), PRO (Oscar Agost Carreño), Ciudadanos (Héctor Baldassi), Partido Libertario (Agustín Spaccesi), PAIS (Edgar Bruno), Nuevo MAS (Julia Di Santi) y sellos menores de impronta liberal.

Sin PASO y con BUP, la campaña exigirá visibilidad y volumen territorial. Córdoba medirá la fuerza del oficialismo provincial, la gravitación del proyecto libertario y la capacidad opositora de radicalismo, delasotismo y kirchnerismo para instalar agenda y retener bancas.

Etiquetas: ActualidadCordobaPolitica
Nota Anterior

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Notas Relacionadas

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

4 de agosto de 2025

El Pizzurno es un edificio de valor histórico para la ciudad. Funcionó durante décadas como sede de dependencias estatales, y...

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

21 de julio de 2025

Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 30,5% del endeudamiento corresponde a tarjetas de crédito,...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs