• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Conicet avanza en una nueva exploración del mar argentino

El Mar Argentino se convierte nuevamente en escenario de una misión científica que avanza sobre zonas nunca antes observadas. Un equipo del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA inicia la tercera y última campaña del buque de investigación Falkor (too), destinada a estudiar ambientes submarinos ubicados a miles de metros de profundidad.

19 de noviembre de 2025
en Actualidad, Ambiente, Educación
Miembros de la nueva expedición al Mar argentino

Miembros de la nueva expedición al Mar argentino

La travesía recorre distintos sectores del talud continental, incluyendo las cuencas del Salado y de Malvinas, además de un punto aún inexplorado entre las cuencas Colorado y Rawson. En esta región se sospecha la presencia de filtraciones frías vinculadas al metano, un elemento clave para comprender la vida en el océano profundo.

El proyecto, denominado Vida en los extremos, busca analizar cómo el metano influye en las características biológicas, físicas y químicas del ecosistema marino profundo. La misión cobra relevancia por la escasez de información disponible sobre estos ambientes en el Atlántico Sur, donde aún persisten interrogantes sobre sus dinámicas y biodiversidad.

También podría interesarte

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025
La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

12 de noviembre de 2025

El vehículo submarino SuBastian será pieza central de la campaña. Este ROV desciende hasta 4500 metros y permite observar en tiempo real escenarios que antes solo se conocían por inferencias científicas. Además, recolecta muestras de agua, sedimentos, rocas y organismos del fondo marino. Se prevén al menos 15 inmersiones transmitidas en vivo por YouTube.

En total, participan 25 científicas y científicos, de los cuales 17 son argentinos, con especialidades que abarcan ecología bentónica, química marina, geología, geofísica y oceanografía física. 

La expedición inicia el 14 de diciembre en el puerto de Buenos Aires y finaliza el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn. 


Etiquetas: ActualidadSociedad
Nota Anterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

Notas Relacionadas

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

La explosión en el polo industrial de Ezeiza, que se viralizó en redes sociales, volvió a poner en primer plano...

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025

Las elecciones del pasado fin de semana, que consagraron por amplio margen a Gonzalo Roca (La Libertad Avanza), reabrieron el...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs