• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Agustín Tosco: A 49 años de su partida, el legado combativo del sindicalismo cordobés

Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Agustín Tosco, referente indiscutido del sindicalismo argentino y protagonista del histórico Cordobazo. A casi cinco décadas de su partida, su lucha por un sindicalismo democrático e independiente sigue vigente en la memoria colectiva del movimiento obrero cordobés.

5 de noviembre de 2024
en Política, Sociedad

Hoy se cumplen 49 años del fallecimiento de Agustín Tosco, uno de los referentes más importantes del movimiento obrero cordobés y una figura central en la historia del sindicalismo argentino. Tosco, nacido en 1930 en Coronel Moldes, provincia de Córdoba, comenzó a trabajar desde muy joven en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), donde se desempeñó como ayudante electricista. Su temprano compromiso con la defensa de los derechos laborales lo llevó a involucrarse en el sindicato de Luz y Fuerza, del que llegó a ser secretario general.

Fue uno de los protagonistas principales del Cordobazo, la histórica movilización de mayo de 1969 que unió a trabajadores y estudiantes en una de las rebeliones más grandes contra la dictadura de Juan Carlos Onganía. Desde su rol sindical, se destacó por encabezar una línea combativa y crítica, no solo contra los gobiernos autoritarios, sino también contra el sindicalismo burocrático que representaba a ciertos sectores.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

A lo largo de su carrera, Tosco impulsó un modelo de sindicalismo democrático e independiente, basado en la lucha por la dignidad de los trabajadores. Como secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba, y desde la conducción de la CGT Córdoba, lideró la postura más combativa dentro del movimiento obrero, enfrentándose abiertamente a las decisiones de las conducciones sindicales nacionales alineadas con los gobiernos de turno. Su lema siempre fue claro: la defensa de la clase trabajadora por sobre cualquier interés político o partidario.

A partir de 1974, luego del golpe de Estado que derrocó al gobernador Ricardo Obregón Cano en lo que se conoció como el Navarrazo, fue detenido y perseguido por sus ideales. Obligado a pasar a la clandestinidad, padeció una enfermedad que no pudo tratarse debidamente debido a su situación. Falleció el 5 de noviembre de 1975 en Buenos Aires. Hoy, su figura sigue siendo un símbolo de la resistencia dentro del movimiento obrero cordobés.

Etiquetas: CordobaDerechos humanosPolitica
Nota Anterior

Villa Tulumba: Historia y encanto en el norte de Córdoba

Proxima Nota

Enzo Barrenechea, el nuevo cordobés que se suma a la Selección de Scaloni

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

11 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó una prórroga de 15 días para avanzar en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas...

Proxima Nota
Enzo Barrenechea, el nuevo cordobés que se suma a la Selección de Scaloni

Enzo Barrenechea, el nuevo cordobés que se suma a la Selección de Scaloni

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs