• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Belgrano, su paso por Caroya y el agradecimiento a un vecino cordobés

En 1820, debilitado por sus problemas de salud, empobrecido y traicionado por varios compatriotas, Belgrano decidió emprender camino desde Tucumán hacia Buenos Aires. Sin dinero, y tras la negación del gobierno de Córdoba, fue un vecino de la ciudad, Carlos del Signo, quien finalmente ayudó al prócer nacional enviándole 400 pesos. Por este motivo, durante su estadía en Caroya, Belgrano redactó una de sus últimas cartas, en la cual agradeció a este vecino cordobés por su generosa donación para financiar su viaje con destino a Buenos Aires.

19 de marzo de 2023
en Cultura

Manuel Belgrano es, sin lugar a dudas, uno de los patriotas más importantes de la historia argentina. Fue reconocido como vocal de la Primera Junta en 1810, creador de la bandera nacional y un gran promotor de la educación y del desarrollo económico del país. Su figura resultó central en la Revolución de Mayo y en la lucha por la independencia de Argentina. Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, y destacó en diversas áreas como abogado, economista, periodista y militar. Fue como jefe del Ejército del Norte que planificó el famoso Éxodo Jujeño, ante la amenaza de las tropas españolas.

Después de varios años de campañas militares y una vida entregada a la libertad de los territorios de América del Sur, la salud de Belgrano empezó a debilitarse debido a problemas gastrointestinales, fiebre tifoidea y reumatismo.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

En sus últimos meses de vida, Belgrano escribió de su puño y letra una carta dirigida al entonces gobernador provisional de Córdoba, José Javier Díaz, comunicando su decisión de entregar la conducción del Ejército del Norte. Al día siguiente, traspasó el mando de la tropa al coronel Francisco Fernández de la Cruz y, en una emotiva despedida a sus soldados, partió hacia Tucumán para intentar recuperar su salud.

Estancia Jesuítica de Colonia Caroya

En 1820, Belgrano decidió emprender camino hacia Buenos Aires, hecho que lo trasladó nuevamente por Córdoba, donde se alojó en la Estancia Jesuítica Caroya, en el mismo lugar donde se produjeron, algunos años atrás, las armas para los ejércitos libertadores liderados por Belgrano y, posteriormente, por José de San Martín.

Ya en Córdoba, solicitó ayuda económica al gobierno provincial, que por esos años estaba bajo el mando del caudillo Juan Bautista Bustos, quien, hallándose ausente en ese momento, tenía como sustituto al mencionado José Díaz. Éste argumentó que el tesoro público «no tiene dinero para esas cosas ni para otras». Fue un comerciante, Carlos del Signo, al que Belgrano no conocía, quien finalmente lo ayudó enviándole poco más de 400 pesos.

Por este motivo, durante su estadía en Caroya, Belgrano redactó una de sus últimas cartas, en la cual agradeció a un vecino cordobés, Carlos del Signo, por su generosa donación para financiar su viaje a Buenos Aires. En la carta declaraba: “Mi muy querido paisano y amigo Carlos del Signo: estoy agradecidísimo a V. por los 400 pesos que ha servido franquearme para mis necesidades y el teniente coronel Escobar me ha conducido, advirtiéndome de la generosidad de V. en no haberle querido admitir recibo, y que además deseaba V. el libramiento para Buenos Aires, el mismo que tengo el honor de acompañarle, contra mí mismo y a 15 días visto para la mejor exactitud de su pago”.

Belgrano continuó camino hacia Buenos Aires, donde, tres meses después, falleció. La histórica carta enviada por Belgrano como respuesta a la donación de Carlos del Signo se encuentra en exhibición en una de las salas de la estancia.

Etiquetas: CordobaCulturaHistoria
Nota Anterior

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Proxima Nota

Los movimientos sociales lanzaron el partido «La patria de lxs comunes»

Notas Relacionadas

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Vuelve el Festival del Humor y del Choripán

Vuelve el Festival del Humor y del Choripán

14 de marzo de 2023

El viernes 17 y el sábado 18 de marzo tendrá lugar la novena edición del ya tradicional Festival del Humor...

Proxima Nota
Los movimientos sociales lanzaron el partido «La patria de lxs comunes»

Los movimientos sociales lanzaron el partido "La patria de lxs comunes"

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs