• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Canoazo por la Ley de Pesca Artesanal

El próximo jueves, organizaciones de la Economía Popular se movilizán al Congreso de la Nación para exigir el avance de este histórico proyecto. Además, habrá una feria de pescados a precios populares.

24 de mayo de 2022
en Trabajo

En el marco de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, este jueves 26, a partir de las 10 de la mañana, organizaciones agrupadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular realizarán un “Canoazo” en la puerta del Congreso de la Nación. Con esta medida, buscan impulsar la Ley Nacional de Pesca Artesanal.

Esta propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo, al tiempo que busca visibilizar a un sePctor clave de la economía popular, fundamental para la producción de alimentos, que históricamente ha sido explotado y criminalizado.

También podría interesarte

Conocé Urbana TeVé, el primer canal villero del país

Conocé Urbana TeVé, el primer canal villero del país

15 de febrero de 2023
“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

“La política es una herramienta para transformar la realidad”. Sin Cassette con Mariano Lorenzo

31 de enero de 2023

Frente a Congreso de la Nación instalarán, además, una feria de pescados, donde ofrecerán sus productos de calidad y a precios populares. Esto lo realizan para visibilizar el reclamo de los pequeños productores del sector, además de brindar, al caminante, la opción de comprar sin intermediación y a un bajo costo.

Florencia Febre

Desde UTEP afirman que “este proyecto está destinado a una población de trabajadores y trabajadoras productores de alimentos que nunca tuvieron ningún tipo de protección ni regulación que les permita levantar su piso de derechos, discutir sus precios de venta, desconcentrar al sector empresario exportador de alimentos y garantizar alimentos sanos a mejor precio en la mesa de las y los argentinos”.

Quienes impulsan esta medida comunicaron que pondrán, frente a los diputados y diputadas, las herramientas de trabajo del sector, y acompañarán delegados y delegadas de más de 20 asambleas de pescadores de todo el país.

¿Qué buscan con el “Canoazo”?

  • La creación de un Registro Nacional de la Pesca Artesanal.
  • La creación de terminales pesqueras.
  • La creación de los concejos de cuenca.
  • La creación de un fondo de fomento para la Pesca Artesanal.

No es la primera vez que los trabajadores de este sector realizan una medida de fuerza. El año pasado se organizó un «Pescadazo», también frente al Congreso, donde se ofrecieron productos a bajo precio.

Fuente: UTEP

Etiquetas: Economia popularMovimientos SocialesNacionales
Nota Anterior

¿Cuáles son los medios más consumidos por los cordobeses?

Proxima Nota

Elecciones en Colombia: histórica definición por la presidencia

Notas Relacionadas

Conocé Urbana TeVé, el primer canal villero del país

Conocé Urbana TeVé, el primer canal villero del país

15 de febrero de 2023

En el corazón de la Villa 31, tiene su estudio el primer canal villero del país: Urbana TeVé. Fue al...

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

28 de noviembre de 2022

El desarrollo de proyectos laborales y sociales comunitarios, horizontales y asociativos, viene creciendo en el país desde hace algunas décadas....

Proxima Nota
Elecciones en Colombia: histórica definición por la presidencia

Elecciones en Colombia: histórica definición por la presidencia

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs