• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Elecciones en Colombia: histórica definición por la presidencia

El próximo domingo Colombia elige a su próximo presidente para el período 2022-2026. Gustavo Petro, el candidato de izquierda que encabeza las encuestas, debe superar el 50% de los votos para asumir en primera vuelta el mando de un país azotado por las crisis sociales.

25 de mayo de 2022
en Actualidad

El domingo 29 de Mayo el pueblo colombiano tendrá la posibilidad de elegir a su nuevo presidente. Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, son los principales candidatos en la disputa por el mando mayor del Estado, en una elección que tiene todos los tintes para ser considerada histórica.

El hecho inédito en estas elecciones, motivo por el cual se ha despertado un enorme interés, no sólo dentro de Colombia, sino en toda la región, es que por primera vez un candidato de la izquierda puede hacerse con la presidencia, en un país históricamente gobernado por sectores de derecha. Gustavo Petro y Francia Márquez (candidata a vicepresidenta), tienen gran aceptación en el electorado, con discursos donde prometen subsanar históricas deudas otorgando derechos a los sectores más perjudicados por el neoliberalismo. De esta manera, la Coalición Pacto Histórico, compuesta por militantes progresistas, feministas, ambientalistas e indigenistas, puede obtener un histórico triunfo que cambie el escenario político continental.

También podría interesarte

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023
El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

Por detrás en las encuestas vienen Federico Gutiérrez, de la Coalición Equipo por Colombia, y Rodolfo Hernández, por la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Ambos apuntan a subir su piso de votos para lograr una segunda vuelta que les permita llegar a la presidencia. Estas dos listas, con perfiles más vinculados a las derechas latinoamericanas, buscan dar un batacazo a pocos días de la realización de los comicios.

Por ahora, las encuestas manifiestan que habrá segunda vuelta entre el candidato Gustavo Petro, cuyos últimos sondeos lo ubican obteniendo entre un 38% y un 45% de los votos, y Gutierrez, quién se acercaría al 25%. En tercer lugar aparece Hernández, cuya intención de voto gira en torno al 21%. Si bien se ha rumoreado sobre una posible alianza entre estos últimos dirigentes, por el momento nada de eso se ha concretado, y compiten por llegar al balotaje junto a Petro. En caso de no haber un ganador en primera vuelta, los dos candidatos que más votos obtengan se medirán el 19 de junio de este año.

Gustavo Petro y Francia Márquez en plena campaña electoral. Foto: Alamy

Desgaste de la derecha en Colombia

Tras una gestión atravesada por un clima político de constante violencia, Iván Duque finaliza su mandato presidencial con una desaprobación mayor al 70%, según indican las principales encuestadoras. Cabe recordar que durante su gobierno las manifestaciones por el descontento popular fueron constantes, teniendo su punto más álgido en los primeros meses de 2021, cuya represión dejó como saldo 80 muertos, más de 1200 heridos y 129 desaparecidos.

Por otro lado, hay un histórico reclamo en el electorado colombiano que, posiblemente, pueda explicar este giro en la elección de candidatos. Las derechas han gobernado el país aplicando, desde finales de los años 80, las recetas neoliberales elaboradas en el Consenso de Washington. Los resultados de esas políticas fueron, tal como ocurrió en buena parte de América Latina, un aumento en los niveles de pobreza, agravado por el crecimiento exponencial de la violencia.

Además, el crecimiento del narcotráfico y los grupos paramilitares, los cuales han dejado miles de muertes y desapariciones en los últimos años, han generado un hartazgo tal que puede llegar a manifestarse el próximo domingo en las urnas. Tal es así, que no hay antecedentes de presidentes en el país que tengan una marcada posición ideológica progresista o cercana a la izquierda. Las encuestas no hacen más que manifestar la necesidad del pueblo colombiano de un giro urgente en sus destinos.

Foto: Celag

Perfil de las principales listas

El frente Pacto Histórico está encabezado por dos candidatos de larga trayectoria en la militancia social. Gustavo Preto, actual senador y ex intendente de la Alcaldía de Bogotá, participó activamente en las guerrillas de su país en los años 70 y 80, y poco a poco fue ocupando distintos espacios dentro del Estado. La candidata a Vicepresidenta es Francia Márquez, una figura central dentro de los movimientos medioambientales y feministas en Colombia.

Por el lado de la Coalición Equipo por Colombia se presenta como el principal candidato Federico Gutiérrez, quien ocupó la Alcaldía de Medellín hasta el año 2020. La Vicepresidencia la aspira Rodrigo Lara Sánchez, hijo del ex Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla asesinado por el Cartel de Medellín en 1984. Conforman este frente sectores liberales y conservadores ligados a la derecha colombiana, con un marcado discurso “anti-populista”.

La Liga de Gobernantes Anticorrupción también está integrada por sectores vinculados a la derecha. El candidato presidencial es Rodolfo Hernández Suárez, empresario y Alcalde de Bucaramanga hasta el año 2019. Marlen Castillo es la candidata a la Vicepresidencia, ex Decana de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Se presentan con un discurso marcado por las agendas de la derecha latinoamericana, prometiendo “luchar contra la corrupción”, ajustar los subsidios, y garantizar mayor libertad al mercado.

Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez se disputan el segundo lugar para llegar al balotaje junto a Gustavo Petro, el favorito en las encuestas para las elecciones del próximo domingo. Foto: Marca

La región pendiente de los comicios del día domingo

Las elecciones en Colombia tienen la atención puesta del mundo entero, pero principalmente de América Latina, ya que puede implicar un duro revés para los países nucleados en el Grupo de Lima, que podrían perder a un miembro fundamental.

Por su parte, el mapa sudamericano se reconfigura con la reciente asunción del presidente Boric, en Chile, y las posibles victorias de Petro en Colombia y Lula en Brasil. De esta manera, algunos analistas vaticinan una mayor integración conjunta con los países de México, Bolivia, Venezuela y Argentina.

Imagen de portada: Prensa Celam

Etiquetas: EleccionesPolitica
Nota Anterior

Canoazo por la Ley de Pesca Artesanal

Proxima Nota

Llega al cine “Lxs desobedientes” una nueva producción cordobesa

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
Llega al cine “Lxs desobedientes” una nueva producción cordobesa

Llega al cine “Lxs desobedientes” una nueva producción cordobesa

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs