• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Córdoba: Más inquilinos y menos propietarios que la media nacional

Los resultados del Censo Nacional 2022 siguen generando debates sobre las condiciones de vida en nuestro país, entre ellas, las vinculadas a las condiciones habitacionales. Para Inquilinos Córdoba, los números reflejan las dificultades que la mayoría de la ciudadanía tiene para acceder a la vivienda propia.

24 de mayo de 2023
en Actualidad, Sociedad

La Asociación Inquilinos Córdoba dio a conocer el pasado jueves algunos detalles reveladores sobre los resultados del Censo Nacional 2022, esta vez, en relación al perfil de vivienda de la población. Según el informe, el 65,5% de los encuestados a nivel nacional posee una vivienda propia, mientras que el 34,5% reside en un espacio alquilado, cedido o prestado.

Otro de los detalles que destacan desde Inquilinos, surge de la comparación de los últimos resultados con los obtenidos del censo de 2010, donde se puede apreciar una disminución significativa en el porcentaje de propietarios. En aquel año, se informó que el 72,95% de los encuestados eran dueños de sus viviendas, lo que evidencia un descenso de casi 7 puntos porcentuales.

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

El informe también destacó que Córdoba se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a la propiedad de viviendas: el 58,7% de la población es dueña de su hogar, mientras que el 41,3% son inquilinos.

Dentro del Departamento Capital el resultado es aún más alarmante: 52% de los encuestados declaró ser dueño de su vivienda, mientras que el 48% afirmó no serlo. Es decir que prácticamente la mitad de las personas que viven en la ciudad no tienen una vivienda propia.

Estos resultados son concorantes con lo manifestado hace unos meses por Ana Laura Elorza y Virginia Monayar, investigadoras de CONICET en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la UNC, quienes explicaron que: “el problema de acceso a la vivienda es una problemática de largo tiempo, y las políticas neoliberales lo han acentuado. La mercantilización de la tierra y la vivienda, entendidos como activos económicos para la revalorización del capital, han confluido en el aumento de su valor atentando a su accesibilidad por parte de un gran porcentaje de los hogares. Acompañado esto de políticas estatales de poco alcance y cobertura que no representan posibilidades reales de acceso a la vivienda, sea de propiedad o por alquiler”.

De esta manera, los datos del Censo 2022 revelan una tendencia preocupante: a pesar del incremento en la construcción de viviendas, cada vez menos personas tienen la posibilidad de adquirir una propiedad.

Etiquetas: ActualidadCensoCordoba
Nota Anterior

Proyecto Peperina: educación ambiental con olorcito a sierras

Proxima Nota

Morir con dignidad: Verdad o utopía

Notas Relacionadas

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

15 de noviembre de 2025

La explosión en el polo industrial de Ezeiza, que se viralizó en redes sociales, volvió a poner en primer plano...

La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

La vida del Chacho Peñaloza en el aniversario de su muerte.

12 de noviembre de 2025

El 12 de noviembre de 1863 era asesinado el caudillo riojano Ángel “Chacho” Peñaloza, una de las figuras más icónicas...

Proxima Nota
Morir con dignidad: Verdad o utopía

Morir con dignidad: Verdad o utopía

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs