• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

David Moreno, el cordobés asesinado el 20 de diciembre de 2001

20 de diciembre de 2024
en Derechos Humanos

Los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001 son parte de nuestra historia más reciente: la crisis desató un levantamiento popular que terminó con la presidencia de Fernando De la Rúa, con la icónica imagen de la partida en helicóptero de la Casa Rosada. Sin embargo, previo a la renuncia, el gobierno de la Alianza sostuvo una brutal represión contra los manifestantes que dejó un saldo de 39 muertos y cientos de heridos.

En Córdoba fueron tres las víctimas fatales: Sergio Miguel Ferreira de 20 años, Sergio Pedernera de 16 y David Ernesto Moreno de tan solo 13 años. David vivía en barrio Villa 9 de Julio, en el noroeste de la ciudad de Córdoba. Había salido de su casa para jugar en la pelopincho de un amigo. Esa tarde, un grupo de vecinos comenzó a reunirse frente al supermercado que estaba a tres cuadras de la casa, creyendo que entregarían bolsones con alimentos. David fue con su amigo por curiosidad. Apareció la Guardia de Infantería de la policía y se produjo la represión, pero entre las balas de goma también se dispararon de plomo. Cinco de esos proyectiles hicieron impacto en la pequeña humanidad de David, uno de ellos, mortal, le dio en la nuca cuando huía.

También podría interesarte

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025
Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

27 de junio de 2025

La investigación judicial fue lenta. El principal acusado fue el policía Hugo Cánovas Badra, quien fue detenido y liberado en dos ocasiones. En 2009 la causa fue elevada a juicio y la Cámara 1ª del Crimen tardó siete años en realizar el debate oral, al que llegaron acusados Cánovas Badra, por el homicidio, y las policías Daniela Alejandra Adán y Laura Estela Freire, por falso testimonio.

El 25 de julio de 2017 fueron finalmente condenados: Cánovas Badra a 12 años y ocho meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves, ambos delitos agravados por el uso de arma de fuego. Y también Adán, a dos años de prisión en suspenso. Freire terminó absuelta.

En el lugar de los hechos se erige un monolito que recuerda a David. Cada año, su familia lleva flores en su memoria.

Etiquetas: CordobaNacionalesPoliticaSociedad
Nota Anterior

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

Proxima Nota

Aventurate en La Cumbrecita: trekking hacia la Cascada Escondida

Notas Relacionadas

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

27 de junio de 2025

La Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó la elevación...

Ciberpatrullaje y requisas: la Policía Federal podrá actuar sin control judicial

Ciberpatrullaje y requisas: la Policía Federal podrá actuar sin control judicial

18 de junio de 2025

Entre los cambios más controvertidos se encuentra la autorización para realizar ciberpatrullajes en redes sociales, sitios web y espacios digitales...

Proxima Nota
Aventurate en La Cumbrecita: trekking hacia la Cascada Escondida

Aventurate en La Cumbrecita: trekking hacia la Cascada Escondida

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs