• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Domingo electoral. Lo que debés saber antes de ir a votar.

Este domingo son las elecciones en la provincia de Córdoba y te compartimos toda la información que podés necesitar a la hora de ir a votar.

22 de junio de 2023
en Política

En un Súper Domingo electoral, este 25 de junio cordobeses y cordobesas elegiremos a nuestro futuro Gobernador y legisladores provinciales. También se votará por jefes comunales e intendentes en 229 localidades. En todos los comicios se utilizará la Boleta Única.

Según datos oficiales de la Justicia Electoral Nacional, en Córdoba están habilitados 2.984.631 electores. Esta cifra representa un 8,69% del padrón electoral nacional.

También podría interesarte

LLARYORA MARCA DIFERENCIA CON NACIÓN Y DEFIENDE AL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

LLARYORA MARCA DIFERENCIA CON NACIÓN Y DEFIENDE AL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

9 de junio de 2025
Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

8 de junio de 2025

¿Dónde te toca votar?

Para saber si estas en el padrón, podes ingresar a https://www.justiciacordoba.gob.ar/consultapadron/. En la web te dirán también cuál es el colegio, la mesa y el número de orden. Si lo llevás anotado, le facilitás el trabajo a las autoridades de mesa el domingo.

¿Qué documento es válido para votar?

La jueza Marta Elena Vidal informó que el documento válido para votar es el que sale en el padrón electoral. En una resolución publicada por el Fuero Electoral de la provincia informa que “no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral (sí con una versión posterior) ni el que figura en aplicaciones como Mi Argentina”.

Los documentos habilitados para ejercer el voto son:

Libreta de Enrolamiento
Libreta Cívica
D.N.I. (libreta verde)
D.N.I. (libreta celeste)
D.N.I. tarjeta (del D.N.I. libreta celeste, aunque figure la leyenda “No válido para votar”)
Nuevo D.N.I. (tarjeta)

NO se podrá votar con el DNI digital, ni tampoco con la constancia de DNI en trámite. En caso de pérdida o robo, se deberá hace la denuncia policial para justificar la ausencia del voto.

¿Qué sistema de votación se utiliza?

A diferencia de la elección nacional, en Córdoba se utiliza la Boleta Única de Sufragio (BUS) como metodología. La Justicia Electoral es el ente encargado de diseñar la BUS y sortear el orden en el cual estará cada uno de los candidatos y alianzas que se presentan.

La Boleta Única tiene una primera columna con fondo negro en la cual sale la foto de los candidatos a gobernador, nombre del frente y la opción de “Voto lista completa”. En caso de que se quiera “cortar boleta”, el votante deberá seleccionar los casilleros con fondo blanco que salen en las columnas siguientes.

Se debe tener en cuenta que, si se marcan dos casilleros en una misma columna, ese voto estará anulado. Lo mismo ocurre si se tilda el casillero “Voto lista completa” y luego se selecciona la columna de un candidato diferente.

Para la elección del domingo, el orden de las listas será el siguiente:

Partido Popular
La Libertad Avanza
Partido Humanista
Frente Liberal Demócrata Desarrollista
Creo en Córdoba de Todos
Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad
Juntos por el Cambio
Movimiento al Socialismo – Nuevo MAS
Unión Popular Federal
Encuentro Vecinal Córdoba
Hacemos Unidos por Córdoba

¿Cuándo comienza la veda electoral?

La veda comienza el viernes 23 de junio a las 8hs y finaliza el domingo 25 a las 21hs. Durante ese lapso de tiempo no se pueden publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales. Tampoco se puede realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral. Mientras que la venta de bebidas alcohólicas queda prohibida desde el sábado a las 20hs hasta las 21hs del domingo.

La veda electoral también estipula la prohibición de ofrecer o entregar a electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros a las mesas votación. Los espectáculos al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, también están prohibidas mientras dure la veda. Las banderas, distintivos o insignias partidarias tampoco están permitidas en este periodo.

¿Qué pasa si no vas a votar?

El código electoral de Córdoba establece que el voto es obligatorio para personas mayores de 18 años y menores de 70 años. No emitirlo o no justificar la ausencia ante el juzgado electoral en un lapso de 60 días será sancionado con una multa. El valor de la multa es el 10% de un Salario Mínimo, Vital y Móvil. La sanción también contempla la inhabilitación para ejercer un cargo público por un lapso de seis meses a un año.

En caso de no pagar la multa, se registra a la persona en la lista de infractores de la Cámara Electoral Nacional y se la inhabilita para realizar trámites tales como la gestión del pasaporte.

¿Cuáles son los justificantes para no votar?

Uno de los motivos que justifica no presentarse es la de encontrarse a más de quinientos kilómetros del lugar del sufragio. Se debe tramitar un certificado en la comisaría más cercana o en sede consular si se está en el exterior. También se podrá justificar quienes se encuentren enfermos o imposibilitados por fuerza mayor y que les impida asistir al acto. Todas las razones deberán ser justificadas.

¿Se puede utilizar el celular en las escuelas?

Desde la Cámara Electoral informan que queda prohibido el uso del teléfono celular al momento de ejercer el voto, ya que pone en peligro el secreto del sufragio. Si se permite utilizar los teléfonos mientras se está en la fila esperando por ingresar al cuarto oscuro.

A la vez, se informó que las personas ciegas podrán ser acompañadas por alguien de su confianza, el presidente de mesa o el Fiscal Publico Electoral. También habrá a disposición boletas únicas adaptada al braille.

Etiquetas: ActualidadCordobaPolitica
Nota Anterior

¿Qué está pasando en Jujuy?

Proxima Nota

Honduras: los desafíos de Xiomara Castro y su “socialismo democrático”

Notas Relacionadas

Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

Jóvenes y Adultos Mayores: los más castigados del programa de Milei

8 de junio de 2025

Una nueva publicación elaborada por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar reveló que...

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Proxima Nota
Honduras: los desafíos de Xiomara Castro y su “socialismo democrático”

Honduras: los desafíos de Xiomara Castro y su “socialismo democrático”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs