La reciente muerte del papa Francisco abrió una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica. En las próximas semanas, el cónclave reunirá a los cardenales con derecho a voto en Roma para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Entre ellos, habrá una destacada representación argentina, y particularmente cordobesa: Víctor Manuel “Tucho” Fernández y Ángel Sixto Rossi formarán parte del reducido grupo de 135 cardenales que decidirán quién ocupará el trono de San Pedro.
Ambos cardenales fueron designados por Francisco y mantienen perfiles ligados a su línea pastoral. La participación de Fernández y Rossi cobra especial relevancia no solo por su rol dentro de la estructura eclesiástica nacional e internacional, sino también por su origen: Córdoba es la única provincia argentina que tendrá dos representantes con voto en este histórico proceso.
Córdoba con presencia doble en Roma
Fernández, de 62 años, nació en Alcira Gigena, en el sur cordobés. Fue rector de la Universidad Católica Argentina y participó en la redacción del Documento de Aparecida en 2007, junto a Jorge Bergoglio. Desde 2023 es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más influyentes del Vaticano.
Ángel Rossi, nacido en la ciudad de Córdoba y perteneciente a la orden de los Jesuitas, fue designado arzobispo local en 2021 y es actual vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Su trabajo se ha caracterizado por una fuerte impronta social, en línea con la mirada pastoral impulsada por el papa Francisco.
“Sería bueno que el próximo Papa continúe el legado de cercanía que dejó Francisco”, declaró Rossi tras la muerte del pontífice. Fernández, por su parte, expresó en diálogo con Puntal: “El mundo perdió a un padre, y a los argentinos nos cuesta dimensionarlo”.
Una elección que podría tener acento argentino
Junto a los dos cardenales cordobeses, completan la delegación argentina con derecho a voto Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, y Vicente Bokalic Iglic, actual arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Iglesia en el país.
El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, pero solo 135 tienen derecho a voto, ya que se excluyen a los mayores de 80 años. La posibilidad de que un argentino vuelva a ser elegido Papa parece remota, aunque la historia reciente recuerda que Jorge Bergoglio tampoco era un favorito.
Con sus perfiles pastorales y su cercanía con Francisco, Fernández y Rossi no solo representarán a la Iglesia argentina, sino también a una Córdoba que, por estas horas, vuelve a tener un rol protagónico en el Vaticano.