• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Ecovalor: Reciclaje de neumáticos en Córdoba para un futuro más sostenible

La pyme cordobesa tritura 400 neumáticos diarios para generar materia prima que se utiliza en la producción de canchas sintéticas, pavimentación y espacios recreativos, contribuyendo al cuidado del medioambiente.

20 de diciembre de 2024
en Trabajo

Ecovalor, una pyme cordobesa pionera en el reciclaje de neumáticos, procesa 400 unidades fuera de uso diariamente, transformándolos en materia prima para nuevos procesos productivos. Su misión es clara: trabajar por la preservación del medioambiente mediante la recuperación y reutilización de neumáticos que, de otro modo, terminarían contaminando el entorno.

El proceso comienza con la recolección de neumáticos provenientes de gomerías y la industria del caucho. Estos residuos son triturados para generar granulado, un material versátil que se utiliza en la fabricación de canchas de fútbol sintético, parques infantiles, pavimentación, y más. Con este modelo de reciclaje, Ecovalor se convierte en un eslabón clave para reducir el impacto ambiental de los neumáticos en desuso.

También podría interesarte

Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025
Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

Las curiosidades del gran recital de Los Piojos en el Kempes

14 de mayo de 2025

Un problema ambiental urgente

Solo en la provincia de Córdoba, se generan 18 mil toneladas de residuos de neumáticos cada año, la mayoría de los cuales acaban en basurales a cielo abierto, enterrados o incinerados, lo que tiene graves consecuencias ambientales. Además, estos desechos favorecen la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. La labor de Ecovalor no solo contribuye a mitigar estos problemas, sino que también promueve una gestión de residuos más eficiente y segura.

Un modelo de sostenibilidad

Ecovalor es la primera empresa de su tipo en Córdoba y la cuarta en el país. Su trabajo no solo reduce la contaminación, sino que también genera empleo y fomenta la recirculación de materiales para nuevos usos. Al transformar un residuo problemático en un recurso valioso, la empresa demuestra que la sostenibilidad y la innovación son compatibles.

Empresas como Ecovalor toman un rol crucial en la transición hacia una economía más circular y responsable con el medioambiente, convirtiendo lo que alguna vez fue basura en oportunidades para un futuro más limpio y saludable.

Etiquetas: CordobaEconomía CircularSociedadTrabajo
Nota Anterior

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

Proxima Nota

David Moreno, el cordobés asesinado el 20 de diciembre de 2001

Notas Relacionadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

Motosierra en General Motors: más de 300 personas desvinculadas

19 de febrero de 2025

La empresa General Motors concretó la desvinculación de 309 empleados de su planta de Alvear, en las afueras de Rosario,...

Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

Innovación en reciclaje y sostenibilidad con durmientes plásticos para trenes

10 de diciembre de 2024

Mundo Circularis, una empresa radicada en el parque industrial de Montecristo, Córdoba, se dedica a la fabricación de durmientes de...

Proxima Nota
David Moreno, el cordobés asesinado el 20 de diciembre de 2001

David Moreno, el cordobés asesinado el 20 de diciembre de 2001

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs