• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

Mediante un decreto, el Ejecutivo nacional derogó la obligatoriedad de “Educar en Igualdad”, una política educativa clave para abordar la violencia de género desde las aulas. Organizaciones advierten por el retroceso en derechos.

5 de julio de 2025
en Actualidad, Derechos Humanos

Con la publicación del Decreto 436/2025, el Gobierno nacional eliminó la obligación de realizar, al menos una vez por año, jornadas educativas de prevención de la violencia de género en todos los niveles del sistema escolar. La medida deja sin efecto el artículo 3 de la Ley 27.234 y transfiere la responsabilidad a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ley, sancionada en 2015 y vigente desde entonces, establecía la jornada “Educar en Igualdad”, una herramienta pedagógica con perspectiva de género que permitía visibilizar y prevenir situaciones de violencia dentro y fuera del ámbito escolar. Desde organizaciones y docentes, advierten que su eliminación vulnera derechos adquiridos y compromete la continuidad de contenidos claves de la Educación Sexual Integral (ESI).

También podría interesarte

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

27 de junio de 2025
Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

Juan Domingo Viola: “Estados más débiles generan que el más fuerte se coma al más pequeño”

23 de junio de 2025

El decreto argumenta que esta responsabilidad no le corresponde al Estado Nacional y justifica la decisión en la necesidad de reducir el gasto público, evitar duplicaciones estructurales y «mejorar la eficiencia del Estado». La medida también disuelve el Observatorio de la Educación Vial y modifica normas vinculadas a la seguridad vial escolar.

Para especialistas, el impacto no es menor: sin un piso común de trabajo, las decisiones sobre cómo y si abordar la violencia de género quedarán libradas a cada jurisdicción. En un contexto de aumento de femicidios y crímenes de odio, advierten que la medida desarticula una política pública clave.

Docentes, estudiantes y organizaciones feministas denunciaron el retroceso y señalaron que este tipo de reformas deberían ser discutidas en el Congreso Nacional. Además, alertan que la eliminación de estas jornadas forma parte de un proceso más amplio de desfinanciamiento y desarticulación de políticas con perspectiva de derechos humanos.

Imagen: Presidencia de la Nación

Etiquetas: Derechos humanosGeneroPoliticaSociedad
Nota Anterior

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Notas Relacionadas

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

Ciencia cordobesa: la UNC se suma a un proyecto astronómico que hará historia

29 de junio de 2025

El Observatorio Vera Rubin comenzó a operar esta semana desde el Cerro Pachón, en el norte de Chile. Se trata...

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

Piden que 24 represores vayan a juicio por crímenes cometidos en Córdoba entre 1975 y 1978

27 de junio de 2025

La Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó la elevación...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs