• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El streaming del fondo marino vuelve a transmitir, esta vez desde la Patagonia

Entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, un equipo interdisciplinario liderado por la oceanógrafa Silvia Romero investiga cómo interactúa la Corriente de Malvinas con el margen continental; las inmersiones y operaciones científicas se podrán seguir en vivo por YouTube del Schmidt Ocean Institute.

4 de octubre de 2025
en Actualidad

Tras el fenómeno que generó la misión al Cañón de Mar del Plata, la ciencia argentina vuelve al Atlántico con una nueva campaña a bordo del R/V Falkor (too). Entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre, un equipo interdisciplinario del CONICET —con apoyo del Schmidt Ocean Institute— explorará los cañones Bahía Blanca (frente a Viedma, Río Negro) y Almirante Brown (frente a Chubut). El objetivo es entender cómo interactúa la Corriente de Malvinas con el margen continental, clave para la circulación, la biodiversidad y la conectividad de especies en aguas patagónicas.

La expedición, liderada por la oceanógrafa Silvia Romero, combinará mapeo batimétrico de alta resolución, observaciones in situ y toma de muestras. Se desplegará una boya oceanográfica del Servicio de Hidrografía Naval con sensores meteorológicos y de corrientes para obtener series continuas desde la superficie hasta el fondo; además, se liberarán boyas derivantes con GPS que permitirán seguir el movimiento de las masas de agua superficiales. El muestreo se completará con redes planctónicas para caracterizar comunidades y procesos biogeoquímicos en plataforma y talud.

También podría interesarte

Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

29 de septiembre de 2025
Córdoba relanzó el PPP con 15 mil cupos ¿Cómo acceder?

Córdoba relanzó el PPP con 15 mil cupos ¿Cómo acceder?

29 de septiembre de 2025

El antecedente inmediato dejó la vara alta: durante julio y agosto, “Talud Continental IV” registró imágenes en 4K a casi 3.900 metros, documentó arrecifes de corales de aguas frías y extensos campos de invertebrados, y elevó la sospecha de más de 40 especies nuevas entre anémonas, pepinos, erizos, caracoles, corales y crinoideos. Además de su valor científico, la transmisión instaló al Mar Argentino en la conversación pública: aulas conectadas, curiosidad generalizada y millones de visualizaciones convirtieron cada inmersión en una lección abierta de biodiversidad.

La invitación se renueva: las inmersiones y operaciones científicas podrán seguirse en vivo durante toda la campaña por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Cada jornada sumará imágenes y datos para responder preguntas sobre intercambio de aguas, hábitats profundos y resiliencia frente al cambio climático. Para el sistema científico, es una fuente de evidencia única; para el público, una ventana al fondo del mar que renueva vocaciones, defiende el conocimiento y celebra el trabajo conjunto de nuestras instituciones.

Etiquetas: ActualidadCiencia
Nota Anterior

Feria del libro córdoba 2025: 16 días de cultura con más de 300 actividades gratuitas

Notas Relacionadas

Feria del libro córdoba 2025: 16 días de cultura con más de 300 actividades gratuitas

Feria del libro córdoba 2025: 16 días de cultura con más de 300 actividades gratuitas

1 de octubre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, la programación está curada por Juan Cruz Taborda Varela...

Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

29 de septiembre de 2025

La Auditoría General de la Nación (AGN), que preside Juan Manuel Olmos, intimó al Banco Central para que informe sobre...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs