• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

EPEC inaugura el Museo Usina Bamba: Historia y energía en un nuevo espacio cultural

La histórica Usina Bamba, la primera hidroeléctrica pública de Sudamérica, abre sus puertas como museo, ofreciendo un recorrido por sus instalaciones y exhibiciones que relatan la evolución de la energía eléctrica en Córdoba.

20 de noviembre de 2024
en Cultura

EPEC transformó la histórica Usina Bamba en un museo que ya abrió sus puertas para el público en general. De recorrida, se puede explorar las instalaciones de la antigua usina, así como su entorno natural, y cuenta con una exhibición que narra la evolución histórica de la energía eléctrica mediante imágenes en las paredes del edificio. La colección de objetos y la maquinaria restaurada permiten a los visitantes transportarse a finales del siglo XIX y comprender la importancia de esta central en el desarrollo industrial de la época.

La historia de la Usina Bamba es tan particular como interesante. Inaugurada el 29 de noviembre de 1897 y en funcionamiento durante 67 años, marcó un hito como la primera usina hidroeléctrica de servicios públicos en todo el país y Sudamérica. Su contribución al desarrollo energético en Córdoba y la nación fue fundamental, proporcionando energía para el alumbrado público en la ciudad de Córdoba. Concebida por Joseph Oulton en 1891, su construcción fue llevada a cabo por la empresa Córdoba Light & Power Co. Ubicada estratégicamente en una curva del río Suquía, cerca del antiguo dique San Roque y del dique derivador Mal Paso, la usina contaba con un pequeño embalse y un canal de 80 metros excavado en la roca que conducía el agua hacia la planta. Desde allí, el agua fluía en caída libre a través de tres conductos metálicos hasta las turbinas de la central Bamba, donde su movimiento rotativo era transformado por los alternadores en corriente eléctrica.

También podría interesarte

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

7 de julio de 2025
La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

Museo Usina Bamba se encuentra en el km 16 de la ruta E-55, frente al Apeadero “El Payador” del ferrocarril Central Córdoba Noroeste. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Etiquetas: CordobaCulturaSociedadTurismo
Nota Anterior

Estudiantes cordobeses se convierten en agentes de prevención contra el dengue

Proxima Nota

Salario mínimo y canasta básica: radiografía de un poder adquisitivo en caída

Notas Relacionadas

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

En el Teatro Comedia se llevó a cabo la 33° edición de los Premios Jerónimo, una ceremonia organizada por la...

La gira nacional de Airbag pisa fuerte en Plaza de la Música

La gira nacional de Airbag pisa fuerte en Plaza de la Música

27 de junio de 2025

Tras agotar en tiempo récord sus shows del 11 y 12 de julio, la banda confirmó una tercera fecha en...

Proxima Nota
Salario mínimo y canasta básica: radiografía de un poder adquisitivo en caída

Salario mínimo y canasta básica: radiografía de un poder adquisitivo en caída

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs