En la Cueva de Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra, un equipo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialistas franceses descubrió restos y artefactos que datarían de entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad, lo que podría cambiar por completo la teoría del poblamiento de América.
La Cueva de Cacao está ubicada a más de 3.500 metros en lo que se conoce como la puna catamarqueña. Allí funciona una investigación que lleva más de una década de trabajo en la zona, y que se intensificó a partir de 2019. Las excavaciones en «El Cacao» revelaron una serie de artefactos líticos tallados, restos de megafauna y objetos cotidianos de enorme valor histórico, ya que son los restos más antiguos encontrados en #Sudamérica.
Entre los elementos más significativos se destacan costillas de animales prehistóricos de gran tamaño con una datación cercana a los 39.000 años, que aparecieron asociadas directamente a herramientas de piedra talladas por humanos. Los instrumentos hallados presentan características similares a los encontrados en África y Asia durante el Pleistoceno. «La ciencia no puede decir que algo es imposible. Si encontramos nuevas evidencias, debemos investigar y replantear nuestras teorías», afirmó el investigador francés Éric Boëda, al destacar que los resultados podrían «reescribir la historia del poblamiento humano en América del Sur».
El director provincial de Antropología, Cristian Melián, subrayó que los resultados de los estudios «podrían poner patas para arriba el mapa arqueológico de América», ya que contradicen los modelos tradicionales que ubican la llegada de los primeros grupos humanos al continente hace unos 13.000 años. «Este hallazgo no solo es trascendental para Catamarca, sino para toda la arqueología americana», agregó.
El área de Antofagasta de la Sierra, sin duda una de las regiones más ricas en patrimonio arqueológico del país, es considerada clave para comprender las rutas migratorias y las adaptaciones culturales de los pueblos precolombinos que habitaron los Andes. En ese sentido, las autoridades provinciales trabajan junto con el equipo científico en estrategias para preservar el sitio y continuar las investigaciones sin afectar el entorno natural.
El gobernador Raúl Jalil acompañó los anuncios y aseguró que están buscando la mejor manera de preservar el sitio, y al mismo tiempo prepararlo para el turismo en un futuro. «Estos hallazgos ponen a Catamarca en el centro de la arqueología americana», subrayó el mandatario durante su visita al sitio junto al equipo de investigación.