• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

Un equipo de investigadores argentinos y franceses descubrió en Antofagasta de la Sierra evidencias humanas de entre 40 y 50 mil años de antigüedad. Los estudios desafían las teorías tradicionales sobre los primeros habitantes del continente.

20 de octubre de 2025
en Actualidad, Educación, Sociedad

En la Cueva de Cacao, ubicada en Antofagasta de la Sierra, un equipo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialistas franceses descubrió restos y artefactos que datarían de entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad, lo que podría cambiar por completo la teoría del poblamiento de América.

La Cueva de Cacao está ubicada a más de 3.500 metros en lo que se conoce como la puna catamarqueña. Allí funciona una investigación que lleva más de una década de trabajo en la zona, y que se intensificó a partir de 2019. Las excavaciones en «El Cacao» revelaron una serie de artefactos líticos tallados, restos de megafauna y objetos cotidianos de enorme valor histórico, ya que son los restos más antiguos encontrados en #Sudamérica.

También podría interesarte

El narcoescándalo alcanza a Bullrich

El narcoescándalo alcanza a Bullrich

13 de octubre de 2025
Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

Nación se niega a informar dónde está el oro enviado al exterior

29 de septiembre de 2025

Entre los elementos más significativos se destacan costillas de animales prehistóricos de gran tamaño con una datación cercana a los 39.000 años, que aparecieron asociadas directamente a herramientas de piedra talladas por humanos. Los instrumentos hallados presentan características similares a los encontrados en África y Asia durante el Pleistoceno. «La ciencia no puede decir que algo es imposible. Si encontramos nuevas evidencias, debemos investigar y replantear nuestras teorías», afirmó el investigador francés Éric Boëda, al destacar que los resultados podrían «reescribir la historia del poblamiento humano en América del Sur».

El director provincial de Antropología, Cristian Melián, subrayó que los resultados de los estudios «podrían poner patas para arriba el mapa arqueológico de América», ya que contradicen los modelos tradicionales que ubican la llegada de los primeros grupos humanos al continente hace unos 13.000 años. «Este hallazgo no solo es trascendental para Catamarca, sino para toda la arqueología americana», agregó.

El área de Antofagasta de la Sierra, sin duda una de las regiones más ricas en patrimonio arqueológico del país, es considerada clave para comprender las rutas migratorias y las adaptaciones culturales de los pueblos precolombinos que habitaron los Andes. En ese sentido, las autoridades provinciales trabajan junto con el equipo científico en estrategias para preservar el sitio y continuar las investigaciones sin afectar el entorno natural.

El gobernador Raúl Jalil acompañó los anuncios y aseguró que están buscando la mejor manera de preservar el sitio, y al mismo tiempo prepararlo para el turismo en un futuro. «Estos hallazgos ponen a Catamarca en el centro de la arqueología americana», subrayó el mandatario durante su visita al sitio junto al equipo de investigación.

Etiquetas: Nacionales
Nota Anterior

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Notas Relacionadas

¿Cuáles son los lugares de la ciudad con mayor presencia potencial del Aedes aegypti?

¿Cuáles son los lugares de la ciudad con mayor presencia potencial del Aedes aegypti?

18 de octubre de 2025

Investigadores de la UNC elaboraron nuevos mapas que identifican los sectores con mayor probabilidad de presencia del Aedes aegypti en...

Operación tridente: 60 millones para cubrir gastos de soldados norteamericanos en argentina

Operación tridente: 60 millones para cubrir gastos de soldados norteamericanos en argentina

14 de octubre de 2025

El decreto establece que las actividades se desarrollarán entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025....

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs