• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La Argentina partida: récord de viajes al exterior mientras la mitad no llega a fin de mes

En Argentina, la recuperación económica no llega a todos por igual. Mientras la mitad de la población no logra cubrir sus gastos básicos y un 30% resigna consumos esenciales para pagar servicios, los sectores de mayores ingresos protagonizan un boom de consumo en bienes durables, importados y turismo al exterior.

7 de julio de 2025
en Sociedad, Trabajo

El consumo crece en los sectores altos, pero se estanca en los hogares con menos ingresos. Aumentan las desigualdades y se profundiza la fragmentación social. Un análisis fuerte, pero real.

Así lo analizó el relevamiento “La Argentina ‘pesificada’ versus la Argentina ‘dolarizada’” de Moiguer, que mostró cómo los patrones y comportamientos de consumo comienzan a ser diferenciados para los diferentes segmentos de la pirámide.

También podría interesarte

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025
El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

5 de julio de 2025

“Las realidades son distintas. Mientras los segmentos medio bajos y bajos, se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los segmentos medio altos y altos expanden sus consumos en dólares (atesoramiento, viajes, compras en el exterior)”, planteó el informe.

Como resultado de esta situación, los indicadores de ventas del consumo masivo permanecen estancados, mientras que bienes de consumo importado, bienes durables y el turismo emisivo se expanden fuertemente. Según los datos de Moiguer, un 50% de las personas aseguró que no llega a fin de mes, un 30% resigna gastos para pagar servicios. En tanto, un 23% dijo que compra dólares y 11% afirmó hacer compras en el exterior.

«El alto consume más gracias a sueldos dolarizados. El bajo depende de descuentos para sostener su poder adquisitivo. La clase media está en el medio, presionada por los ajustes», explicó Fernando Moiguer, CEO de la consultora.

“Tras más de un año de recesión, la economía tomó impulso en el primer trimestre, pero se desaceleró en el segundo e impactó en el humor de los consumidores. Los patrones se notan cada vez más diferenciados en los distintos estratos de la pirámide”, analizó Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategias.

De acuerdo al relevamiento, así se divide la pirámide de ingresos promedio por hogar:

Clase baja: es el 50% de la pirámide y se divide en dos extremos. Un 19% que cobra hasta $585.800 o US$504 y un 31% que gana hasta $1.120.600 o US$964.

Clase media: este sector alcanza a un 44% de personas y también se separa en dos grupos. Mientras que un 26% gana hasta $1.564.000 (US$1346); los ingresos de un 18% de hogares llega a $3.122.836 -equivalentes a US$2687-.

Clase alta: es el grupo minoritario, compuesto por un 6% de los hogares y son aquellos que tienen ingresos entre $9.105.000 y $20.500.000.

Etiquetas: PoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

Notas Relacionadas

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

El desempleo joven alcanzó el nivel más alto desde la pandemia

23 de junio de 2025

Generación golpeada: la juventud encabeza los niveles de desocupación más altos en cuatro años. El 19,2% de las mujeres y...

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

Hallan la huella dactilar más antigua del mundo

29 de mayo de 2025

Un equipo de científicos españoles descubrió la huella dactilar más antigua y completa del mundo, impresa hace 43.000 años por...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs