• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA INSTALA EL PRIMER SENSOR PARA MONITOREAR CRECIDAS DEL SUQUÍA

En la ciudad de Córdoba se instaló el primer sensor para monitorear las crecidas del río Suquía. La colocación se llevó a cabo en la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte, un punto crítico donde históricamente se registran complicaciones en días de intensas lluvias.

19 de agosto de 2025
en Actualidad

La iniciativa surge en el marco del Desafío de Innovación Abierta Río Inteligente y corresponde a la startup Pampa 4, que resultó ganadora del certamen impulsado por CorLab y BID Lab. El financiamiento obtenido permitió comenzar la implementación de un sistema de sensorización, alerta temprana y activación de barreras en puntos estratégicos del río.

El sensor instalado funciona con tecnología IoT y conectividad LoRaWAN. Esta innovación permite medir en tiempo real la altura del agua, emitir alertas automatizadas al superar los umbrales de seguridad y activar mecanismos de prevención.

También podría interesarte

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

18 de agosto de 2025
Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

15 de agosto de 2025

El sistema contempla la operación remota de barreras de seguridad, que se bajarán automáticamente ante situaciones de riesgo. También informará a la población mediante carteles electrónicos y sirenas de advertencia, reforzando la prevención en la zona.

Todos los dispositivos estarán conectados a una plataforma inteligente de la Municipalidad, donde será posible visualizar datos en tiempo real y coordinar acciones. El proyecto se diseñó junto a la Universidad Nacional de Córdoba y Defensa Civil, que realizaron estudios técnicos para calibrar los sensores.

El Desafío Río Inteligente es gestionado por CorLab junto a BID Lab, en articulación con la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Movilidad. La instalación de este primer sensor marca el inicio de un sistema que busca anticipar riesgos y proteger a la ciudadanía frente a emergencias hídricas.

Etiquetas: ActualidadCordoba
Nota Anterior

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

Notas Relacionadas

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

Después del cierre de listas, ¿a quiénes votarán los cordobeses?

18 de agosto de 2025

Córdoba llega a las legislativas del 26 de octubre con 18 listas para 9 bancas y el debut nacional de...

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

4 de agosto de 2025

El Pizzurno es un edificio de valor histórico para la ciudad. Funcionó durante décadas como sede de dependencias estatales, y...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs