• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

“La poesía para mi es una manera de decir, un medio para expresar y también para sentir”

“Ni vos ni yo somos lo mismo” es el primer libro escrito por Santiago Pérez. Un proceso que nace en El Brote, espacio colectivo de escritura, y que tiene como culminación un poemario construido durante varios meses de trabajo.

6 de octubre de 2023
en Entrevistas
Santiago Pérez

Santiago Pérez

Un libro en donde, mediante la poesía, el autor logra plasmar sus sentimientos y debilidades para poder expresar lo que le pasa y nos pasa como sociedad. Pero también para poner una mirada ácida sobre nuestros cotidianos y entender que nuestros mundos, en definitiva, no son iguales.

También podría interesarte

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

16 de julio de 2024
Espacio Aware presenta su consultorio social de psicoterapia en Córdoba

Espacio Aware presenta su consultorio social de psicoterapia en Córdoba

22 de mayo de 2024

– ¿Cómo se gestó la idea de “Ni vos ni yo somos lo mismo”?

– Este poemario es el resultado de un proceso de los 3 años del Taller en El Brote, en el que construimos poesía en conjunto. Por ejemplo, el título fue parte de las sugerencias que trabajamos en nuestro grupo. Pero yendo más a lo concreto, la idea fue tratar de transmitir el vaivén que pongo en tensión con mi voz poética. Es esa tensión entre buscarle un sentido a la cosa, pendular en el amor, tratar de cuestionar la existencia sin dejar de entender la vitalidad del juego. Con todo eso, fuimos trabajando con Flor Lopez para poder construir este poemario en el que no solamente habla de que ni vos ni yo somos lo mismo, sino que tampoco el mundo lo es.

– ¿Qué vamos a encontrar en el libro?

 – Joaquín Areta, un militante peronista y poeta desaparecido por la dictadura, dice en un pasaje: “Nadie escribió poemas de la nada si su palabra no era sincera, solo los falsos escriben cuando su corazón no late.”. En este libro van a encontrar una palabra sincera, sensata; una mirada de un mundo. También, y por qué no, una expresión del ego. Este poemario tiene dos partes, donde cada una tiene su potencia y su ser. Donde van a poder ir desenredando el nudo y ojalá que encontrándose en las palabras. Que en este momento ya no son mías, sino de quién quiera tomarlas.

– ¿Qué es la poesía para vos?

– La poesía para mi es una manera de decir, un medio para expresar y también para sentir. Pero me gusta más como la define Vicente Luy: “la única ciencia que se ocupa del problema”.

«Ni vos ni yo somos lo mismo» lo podés adquirir en “La Librería” ubicado en Lavalleja 29, centro de Córdoba, o mediante las redes sociales de Santiago Pérez, @ssantiprz.

Refugio

La aurora juega entre la trama de la ventana,

la mañana hace de esta imagen

una escena de película independiente

donde te veo dormir.

Un rayo de luz refleja en tu cara

y de golpe, el brillo enaltece tus ojos.

Y despertás, con tu remera larga que oficia de pijama

y preguntás, si todo está bien.

Fracasamos,

como concepto,

como parte de un sí.

Que sea único

no significa

que sea bueno.

Quizá, al final, esto solo fue

un pequeño refugio de palabras

que se abrazan al recuerdo

de lo más parecido al amor.

–

Ansiedad

El tiempo es eso que pasa

entre el anhelo y un beso,

entre el deseo y la acción.

Ínterin de sueños.

Mí ansiedad es un problema,

estoy buscando la primavera

y no disfruto el carnaval.

–

Circunstancia

Podría encontrar el momento justo

en el que bajo el tibio frenesí adolescente

decidí que no iba a ser.

¿Podría?

Podría zambullir en la profunda ansia

de singularidad, en la profunda creencia

de que se es si se está.

¿Dónde, cuándo y para quién?

Cuando la orilla empinada cruce la frontera

y me encuentre en la triste situación de elegir

si caer o volar.

¿Elegiré bien?

Cuando el tiempo embellezca y nuble la mirada

cómo se cuál es el bien y cuál es mal.

¿De quién depende el resultado

si todo depende de la circunstancia?

–

Etiquetas: entrevistas
Nota Anterior

Las mujeres tienen un 65% más de probabilidades de caer en la pobreza

Proxima Nota

Perón Perón abre sus puertas en Córdoba

Notas Relacionadas

La Niebla: leer para que otros escuchen

La Niebla: leer para que otros escuchen

2 de septiembre de 2024

Hace unos años, un grupo de jóvenes iniciaba de manera colaborativa la producción de una revista poética: La Niebla. Cada...

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

Un Pedazo de Cielo Rojo: acompañamiento para infancias LGBTQ+

16 de julio de 2024

Cuando la población en general piensa en la temática LGBT+, el imaginario suele recaer únicamente en personas adultas. Sin embargo,...

Proxima Nota
Perón Perón abre sus puertas en Córdoba

Perón Perón abre sus puertas en Córdoba

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs