La Auditoría General de la Nación (AGN), que preside Juan Manuel Olmos, intimó al Banco Central para que informe sobre el destino de los lingotes de oro pertenecientes a las reservas que el gobierno de Javier Milei envió al exterior a mediados de 2024.
La semana pasada se reunió en el #Congreso la comisión Bicameral Mixta Revisora de Cuentas, y participó Olmos quien comentó: «Estamos ante un intercambio de notas que ya se agotó». El funcionario agregó: «No podemos saber dónde está el oro, qué interés está rindiendo, cuáles son las tasas que se están pagando. Tampoco sabemos si se pagaron seguros de traslado y cuánto costaron».
Por su parte, la directora del Observatorio del Control Público, Carla Pitiot, contó: «Algunas estimaciones informales indican que se enviaron entre 31 y 37 toneladas de oro, equivalentes al 60 % del total de reservas en metales, y cuyo valor rondaría los u$s 1000 millones». Y también aclaró: «hay muy pocos antecedentes de negativa por parte de los organismos auditados a dar información. La ley es clara: no pueden negarse”.
La especialista remarcó que el oro no es un activo cualquiera: “El oro respalda a todo un país, es un respaldo importante, no se lo puede sacar de un día para el otro sin dar a conocer nada”.
Ante la falta de respuesta de parte de la entidad bancaria, la normativa interna de la Auditoría indica que, a partir de la recepción del caso por parte de la comisión Mixta Revisora de Cuentas, el organismo “procederá a iniciar una acción judicial en ejercicio de las competencias constitucionales y legales”.
El problema es que la AGN debe estar integrada por siete auditores, de los cuales seis deben ser designados por el Congreso, a razón de tres por cada cámara. El séptimo lugar corresponde al presidente, que debe ser propuesto por el partido político de oposición con más legisladores. Es el caso de Olmos, que fue impulsado por el peronismo. Sin embargo, los mandatos de los otros seis auditores vencieron y, por falta de acuerdo aún no hubo reemplazantes. La situación paralizó la tarea del organismo. La oposición pretende acelerar los nombramientos en los próximos días, antes del recambio legislativo de diciembre.