• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Ni Una Menos Córdoba presentó un protocolo de acción para búsqueda de personas

A partir de su propia experiencia, el colectivo Ni Una Menos presentó un protocolo de acción para búsquedas activas, con herramientas y estrategias de comunicación para abordar la búsqueda de personas desde el feminismo y con perspectiva de género

25 de noviembre de 2022
en Actualidad, Género, Justicia, Sociedad

Desde su conformación en 2015, el colectivo Ni Una Menos Córdoba colabora activamente en la búsqueda de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries desaparecides, dentro del territorio de la provincia de Córdoba. A partir de su propia experiencia, fueron aprendiendo y mejorando el procedimiento a la hora de compartir una búsqueda en sus redes sociales, con viralización prácticamente instantánea y muy eficaz.

El trabajo que realizan antes de compartir una publicación implica un extenso chequeo periodístico: reconocer datos importantes, contactarse con allegados de la persona y comunicarse con las unidades judiciales, quienes se hacen cargo de los operativos de búsqueda junto con la policía. Luego deben decidir cómo armar la publicación para redes sociales: qué datos compartir, qué foto poner, cómo comunicar la búsqueda.

También podría interesarte

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

30 de enero de 2023
Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

20 de enero de 2023

Luego de años de pulir sus propios procedimientos, desde el colectivo decidieron compilar, publicar y compartir «Activar una búsqueda»: un protocolo de acción para búsquedas activas, con herramientas y estrategias de comunicación para abordar la búsqueda de personas desde el feminismo y con perspectiva de género. «Cada búsqueda de una persona no solo es una respuesta ante casos individuales, sino también es una exigencia de políticas eficaces a los gobiernos. Nos buscamos entre nosotras, entre nosotres, porque vivimos en una sociedad patriarcal que nos violenta», dicen desde Ni Una Menos Córdoba.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, presentaron el protocolo, junto con referentes de la comunicación y organizaciones sociales. Durante el encuentro dialogaron sobre las estrategias y cuidados al momento de comunicar de manera responsable una búsqueda en medios y redes sociales y sobre la importancia de articular redes de cuidado ante las violencias machistas.

«Presentamos este documento que tiene que ver con una compilación de experiencias, con pasos y procedimientos para que cualquiera pueda aplicarlos y usarlos. Destacamos la importancia de difundir y hacer llegar la búsqueda a todas partes, porque siempre está la posibilidad de que alguien vea a la persona y se comunique con la familia o con la policía. Además, es una herramienta para que esa búsqueda siga activa y estén alertadas las fuerzas policiales y para que se siga haciendo hincapié en la importancia de que esa persona aparezca con vida», explica Josefina Rodríguez, integrante del colectivo Ni Una Menos Córdoba.

El protocolo contiene distintas herramientas, consejos, datos y recomendaciones para elaborar la búsqueda de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries desaparecides, además de pasos a seguir para contactarse con las unidades judiciales o comisarías. También especifica cómo armar una publicación para redes sociales y qué hacer una vez que la búsqueda finaliza.

El documento está disponible en https://drive.google.com/file/d/1LR_EI9Ce3Hp_godCLlh-zQwXfxEhJI5R/view.

Etiquetas: Derechos humanosGeneroSociedad
Nota Anterior

Llega a Córdoba una experiencia inmersiva para escuchar «38 Luciérnagas», un episodio del podcast «Fugas»

Proxima Nota

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

Notas Relacionadas

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

Universidad Barrial: una propuesta de formación popular en Río Cuarto

30 de enero de 2023

Los proyectos que tienden lazos entre las universidades públicas y la comunidad siempre son una buena noticia, y mucho más...

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

Tres momentos icónicos del Festival Nacional de Folklore de Cosquín

20 de enero de 2023

Desde 1961 hasta la actualidad, miles de músicos y bailarines pisaron el escenario del Festival Nacional de Folklore, dejando un...

Proxima Nota
La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

La UNC y el INAES dictarán la Diplomatura en Gestión Cooperativa desde el 2023

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs