• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Septiembre: el mes de las juventudes. La agenda completa.

Córdoba presentó su "Mes de las Juventudes" y cuenta con una agenda cargada de actividades.

5 de septiembre de 2022
en Actualidad

Del 1 al 30 de septiembre, el Gobierno de Córdoba llevará adelante el Mes de las Juventudes, una serie de actividades y eventos que ponen de relevancia los temas que hacen al desarrollo integral de las y los jóvenes cordobeses, así como las políticas públicas de juventud que se vienen desarrollando a lo largo y a lo ancho de la provincia.

En septiembre se conmemora el Día Nacional de las Juventudes, el Día del Estudiante y además vuelve una de las estaciones más linda: la primavera. Además de las actividades programadas, se prevé el relanzamiento del Centro de Idiomas Joven, que brinda cursos gratuitos de inglés, portugués e italiano; y Conozco Córdoba, una invitación a recorrer los lugares icónicos de la capital cordobesa.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Te compartimos la agenda completa:
– 9 de septiembre
2° Encuentro Departamental “Ideamos Córdoba”.

Jóvenes del departamento San Javier se darán cita en la ciudad de Villa Dolores para participar de este foro que propone el debate de las ideas, la innovación abierta y la construcción colectiva de políticas públicas de juventudes.
Dónde: Club Social y Deportivo Comercio, Villa Dolores.
A qué hora: 15 hs.

-10 de septiembre
Jornada Banco de Tiempo.

En el marco del Día Nacional del Scout se trabajará en la reparación, puesta en valor y mantenimiento de la sede del grupo Scout Francisco Tau.
Dónde: Reserva Francisco Tau, Bell Ville.
A qué hora: 16 hs.

– 14 de septiembre
Relanzamiento de los “Radioencuentros en La Docta”.

Estudiantes de colegios secundarios realizarán una experiencia radiofónica en el estudio de Radio La Docta.
Dónde: Radio La Docta, Córdoba.
A qué hora: 10 hs.

– 15 de septiembre
Entrega de certificados del Curso de Inglés para Mujeres TEC.

Se realizará la entrega de certificados de esta capacitación gratuita que invitó a formarse -de manera virtual- a mujeres y diversidades de género relacionadas con la tecnología.
Dónde: Espacio Mujeres TEC, Córdoba.
A qué hora: 18.30 hs.

– 16, 17 y 18 de septiembre
Feria de Industrias Culturales de la Región Centro.

Expositores de cada una de las provincias que integran la Región Centro participarán del evento que reúne a más de 120 stands de diseñadores, productores y emprendimientos de diseño de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
La entrada es libre y gratuita.
Dónde: Plaza de la Música, Córdoba.
A qué hora: de 15 a 21 hs.

– 16 de septiembre
Festival a 10 años del Boleto Educativo Gratuito.

Festival de música y Feria Estudiantil, a 10 años del Boleto Educativo Gratuito. Actuarán bandas locales y se realizará una intervención teatral, referida a la lucha de los estudiantes por el boleto.
Dónde: Galpón Blanco del Centro Cultural El Andino, Río Cuarto.
A qué hora: 17 hs.

– 16 de septiembre
Murales por el Día Nacional de la Juventud.

En recuerdo de la “Noche de los Lápices”, estudiantes de colegios secundarios pintarán un mural que reivindicará la lucha estudiantil en pos del Boleto Educativo Gratuito y pondrá en valor la política pública del Gobierno de Córdoba que, desde hace 10 años, garantiza la accesibilidad a la educación e igualdad de oportunidades de las y los estudiantes cordobeses.
Dónde: Colegio Secundario, Córdoba.
A qué hora: 16 hs.

– 19 de septiembre
Cierre de la primera edición del programa “Manejate Bien”.

Estudiantes de los 12 colegios ganadores de la primera etapa del programa de conducción consciente, presentarán sus campañas de prevención de accidentes de tránsito. De allí surgirán los tres colegios ganadores.
Dónde: Auditorio Ciudad de las Artes, Córdoba.
A qué hora: 16 hs.

– 23, 24 y 25 de septiembre
XI Juegos Federados de la Región Centro 2022.

Se trata de competencias deportivas federadas que tienen como objetivo la integración regional a través del deporte. Participan deportistas Sub-15 de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Dónde: Polo Deportivo Kempes, Facultad de Educación Física y Macabi Noar.
A qué hora: Desde las 9:30 hs.

– 26 de septiembre
Encuentro “Jóvenes por la Paz”.

Jornada de talleres juveniles para generar acciones que brinden soluciones a la convivencia desde la paz, en los ámbitos educativos, deportivos y de relaciones afectivas cercanas.
Dónde: SUM de la Escuela Superior de Turismo y Hotelería “Marcelo Montes Pacheco” | F.T.A. (Complejo Ferial). Córdoba.
A qué hora: 14 a 17hs.

– 27 de septiembre
Día de la Conciencia Ambiental. Programa Líderes Ambientales.

Encuentro entre guardaparques, estudiantes y docentes para trabajar sobre la Reserva Hídrica La Quebrada. Actividades: caminata; limpieza de la costa del dique y los senderos; observación e identificación de flora y fauna.
Dónde: Reserva Hídrica La Quebrada, Río Ceballos
A qué hora: de 15.30 a 18.30 hs.

Etiquetas: ActualidadCulturaSociedad
Nota Anterior

Viaje al centro de la política paraguaya

Proxima Nota

“Argentina se ha construido entre colectivos migratorios deseados y no deseados”

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
“Argentina se ha construido entre colectivos migratorios deseados y no deseados”

“Argentina se ha construido entre colectivos migratorios deseados y no deseados”

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs