• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Tras la muerte de Chirino, prohíben los “ritos de iniciación” en las FFAA

En un comunicado oficial el Ministerio de Defensa informó que no se podrán autorizar ni realizar estos “festejos, ritos y ceremonias” considerados de “iniciación” en las Fuerzas Armadas.

19 de julio de 2022
en Actualidad

El pasado viernes el ministro de Defensa Jorge Taiana, en acuerdo con el jefe de Estado Mayor del Ejército, Guillermo Pereda, dispuso la prohibición de estos eventos que implican un “bautismo en las fuerzas”. La medida fue tomada a raíz de los dos episodios sucedidos en el último mes: la muerte del cordobés Matías Chirino, y las graves heridas sufridas por el cabo Michael Verón.

Esta nueva disposición implica la imposibilidad de realizar “festejos, ‘ritos y ceremonias de iniciación’, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas», según se informó en el comunicado oficial del ministerio.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

Además, se destaca en la resolución que “resulta necesario trabajar en la prevención de las violencias interpersonales, a través de la educación en los institutos de formación y perfeccionamiento de oficiales y suboficiales”.

El hecho de mayor resonancia que llevó a tomar esta decisión fue la muerte del subteniente Matías Chirino (22), fallecido el 19 de junio luego de una de estas fiestas de “bienvenida” en la guarnición militar de Paso de los Libres. Allí fue instigado a ingerir bebidas alcohólicas y realizar “pruebas” como sumergirse en un estanque de agua sucia en pleno invierno. La autopsia realizada al cuerpo del joven de 22 años, oriundo de la ciudad de Río Cuarto, determinó que el deceso se produjo por broncoaspiración. Representantes de la querella que investiga la muerte del joven buscan que los responsables sean imputados por homicidio, según explicó recientemente uno de los abogados de la familia de la víctima.

El 8 de julio vuelve a tomar visibilidad un caso similar: el cabo del Ejército Michael Nathanael Verón (26) sufrió graves heridas tras un ritual de inicio de su carrera como suboficial. Según lo que se pudo reconstruir del caso, el joven habría sido obligado a arrojarse a una pileta con pocos centímetros de agua, hecho que le ocasionó la fractura de ambas vértebras y el aprisionamiento de la médula

Estos hechos tomaron relevancia pública por sus trágicos finales, pero da cuenta de una práctica habitual en las fuerzas armadas que necesariamente las autoridades deben intervenir para evitar más víctimas.

Etiquetas: ActualidadFuerzas ArmadasNacionales
Nota Anterior

Tarifas: cómo anotarse para pedir la continuidad de los subsidios de luz y gas

Proxima Nota

Guardianas del territorio: una serie documental sobre la lucha contra el extractivismo

Notas Relacionadas

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023

Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
Guardianas del territorio: una serie documental sobre la lucha contra el extractivismo

Guardianas del territorio: una serie documental sobre la lucha contra el extractivismo

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs