• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Una original iniciativa nacida en Calamuchita ganó un importante concurso internacional y con esos fondos desarrollará actividades en Córdoba. Se trata de un proyecto que busca darle valor al fruto del algarrobo. Quienes lo impulsaron ya vienen trabajando con esa materia prima desde hace años. Conocé todo a continuación.

20 de octubre de 2025
en Cultura

Sed de Algarroba es un concurso de bebidas artesanales que se transformó en el único proyecto argentino ganador de los fondos de Slow Food Negroni Week International. Esta iniciativa nació en el Valle de Calamuchita y busca posicionar a la algarroba, fruto nativo de la región, como base para la creación de bebidas innovadoras (fermentadas, destiladas o no alcohólicas), promoviendo el desarrollo productivo, turístico y ambiental de los valles cordobeses.

El premio que obtuvo es otorgado a proyectos de innovación gastronómica y sostenibilidad a nivel global. La convocatoria al concurso de bebidas artesanales se anunciará próximamente y estará abierta a productores del Valle de Calamuchita y otros valles turísticos de la provincia de Córdoba. Un jurado especializado evaluará los proyectos en función de su creatividad, calidad y alineamiento con los principios de Slow Food: “bueno, limpio y justo”.

También podría interesarte

¿Cuáles son los lugares de la ciudad con mayor presencia potencial del Aedes aegypti?

¿Cuáles son los lugares de la ciudad con mayor presencia potencial del Aedes aegypti?

18 de octubre de 2025
El narcoescándalo alcanza a Bullrich

El narcoescándalo alcanza a Bullrich

13 de octubre de 2025

Sed de Algarroba fue impulsado por la alianza entre Slow Food Calamuchita y la Asociación Civil Foro de los Ríos. La Comunidad Slow Food Calamuchita promueve el consumo de los alimentos del bosque nativo. Está conformada por familias cosecheras, productores, consumidores y activistas, mientras que el Foro de Los Ríos trabaja para mejorar la calidad de vida de los habitantes, el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente en las localidades calamuchitanas, el desarrollo territorial productivo e inclusivo junto al Turismo Rural.

Etiquetas: ActualidadCordobaCultura
Nota Anterior

¿Cuáles son los lugares de la ciudad con mayor presencia potencial del Aedes aegypti?

Proxima Nota

Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

Notas Relacionadas

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

12 de agosto de 2025

Suavecita es una comedia reveladora, divertida y provocadora que desafía prejuicios y explora mundos poco transitados entre lo mágico, lo...

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

29 de julio de 2025

Guadalupe Pedraza es periodista, crítica, investigadora y agitadora de públicos. Mes a mes nos va a estar comentando lo mejor...

Proxima Nota
Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

Gran hallazgo arqueológico en Catamarca reescribe el poblamiento americano

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs