Mientras los grandes medios enfocan sus cámaras sobre las problemáticas de las principales ciudades, en el interior profundo de la Argentina el modelo extractivista de producción avanza amenazando los recursos naturales, la biodiversidad y la salud de las comunidades. Esta forma de explotación indiscriminada, que beneficia principalmente a capitales extranjeros, no sólo destruye los ecosistemas locales, sino que también afecta a las economías regionales y pone en riesgo la subsistencia de miles de ciudadanos que habitan el interior argentino.
En este contexto de expansión extractivista emergieron, en diferentes regiones del país, comunidades que se fueron organizando para proteger sus economías y recursos naturales. De ello da cuenta “Guardianas del territorio”, una serie audiovisual que recupera la lucha constante de distintas mujeres que, en su cotidiano, y a través del trabajo y la organización, enfrentan los modelos económicos dominantes en defensa del medio ambiente.
Guardianas del Territorio fue elaborado por la Fundación Plurales y Fondo de Mujeres del Sur en el marco del Programa «Fortaleciendo las Defensoras Ambientales» cofinanciado por la Unión Europea.
Para conocer más sobre esta propuesta hablamos con Florencia Reynoso, integrante de Plurales, una de las productoras de la serie quien, junto con Nicolás Avellaneda, realizó la investigación, el guión y la dirección de los microdocumentales, con el objetivo de “reivindicar la lucha que estas mujeres llevan adelante día a día”. De esta manera nos compartió su experiencia.
-¿De qué se trata “Guardianas del Territorio”?
-La serie narra cuatro historias diferentes, en distintas regiones del país, cuyo hilo conductor se centra en la lucha contra el extractivismo. Se trata de lo que nosotros llamamos “cuerpo-territorio”, ya que no sólo defienden el lugar como tal, sino también el territorio colectivo que afecta a sus comunidades. Se cuentan las luchas que llevan adelante incluso a nivel ancestral, como en el caso de las comunidades indígenas y rurales. También se plantea una visión sobre la remediación ambiental, ya que más allá de que se muestran las luchas que se desarrollan en el día a día, se cuenta lo que se hace en paralelo para remediar ambientalmente, desde la parte técnica, hasta lo social y comunitario.
-¿Cómo se gestó esta propuesta?
-Guardianas se enmarca en el proyecto de Defensoras Ambientales que trabaja en muchos territorios del país. Fue un proceso, ya que antes de lo audiovisual hubo un trabajo territorial de años. Posterior a la decisión de hacer Guardianas se conformaron dos equipos ubicados en Córdoba. Esos fueron a filmar a Entre Ríos y La Rioja, y después la parte de Salta y Jujuy lo realizó otro equipo. Fue un proceso de trabajo muy amplio, que nos permitió un acercamiento a los territorios donde se generó una fluidez que posibilitó que las mujeres nos contaran lo que les sucede, y que nos facilitó entrar a sus comunidades para filmar allí.
-En los documentales son las mujeres las protagonistas que le dan voces a las problemáticas ¿Por qué?
-Primero porque consideramos importante, desde el proyecto de Defensoras Ambientales, reivindicar y ampliar sus voces en la comunidad. Es decir, se apunta a fortalecer la voz de la mujer y su organización dentro de sus espacios. Pero también porque, frente al cambio climático, fueron las mujeres quienes han llevado adelante muchos procesos de defensa del territorio. Y Guardianas busca revalorizar la voz de la mujer como tal desde una visión feminista, desde el empoderamiento de la mujer indígena, de la mujer rural, ya que son ellas quienes toman las riendas frente al avance del cambio climático
-Algarrobo, Puna, Monte y Río fueron las temáticas elegidas ¿Qué buscaron contar en esos capítulos?
–Lo que quisimos mostrar es la diversidad de paisajes y naturaleza que se encuentra en cada lugar, y visibilizar el impacto de un modelo que se replica en todos lados, pero sus consecuencias son distintas dependiendo cada región. No es lo mismo lo que viven en Entre Ríos quienes están defendiendo los humedales, que lo que sucede en Jujuy, donde intentan la remediación ambiental después de que una minera estuviera 90 años instalada ahí. Es distinto lo que viven las mujeres campesinas rurales en Colorado, La Rioja, que el trabajo de las comunidades indígenas en Tartagal. Esta distancia de paisajes, naturaleza y biodiversidad, nos permitió crear un mapeo de las comunidades, y mostrar situaciones diferentes de luchas de mujeres atravesadas todas por el extractivismo.
-En los micros aparecen las entrevistadas contando cómo le ponen el cuerpo a la defensa del territorio. Después de la realización de esta serie, ¿qué pueden decir o contar, qué sensaciones les quedó, sobre este compromiso que tienen las mujeres?
-A mí me ha tocado estar en territorio principalmente registrando, y eso hace que una observe las cosas desde otra distancia. Pero hay algo que me dejó este proyecto, una frase que dicen ellos, una palabra compuesta, que es “resilencia ambiental”. A pesar de que está muy de moda, se aplica muy bien a todo lo que vienen haciendo. Para mí en la lucha por el mejoramiento ambiental la mujer es un eje central, no sólo porque le pone voz a su territorio, sino también porque intenta todo el tiempo remediarlo para poder reconstruirlo en su mayor porcentaje. Logran poder resistir de distintas maneras, a pesar de los obstáculos, de ser perseguidas, de los ataques del Estado, y aun así siguen defendiendo el territorio en el que habitan. Y lo que me queda también es la sensación de que este tipo de producciones amplifica las voces, y permite que empecemos a reconocer y reivindicar a estas líderes socioambientales.
¿En qué sentido amplifica? ¿Qué utilidad reconocen en la serie?
Estas producciones terminan siendo un material de consumo masivo, que puede pasarse de mano en mano, de links en links, y estar a disposición de todo tipo de personas, llegando a espacios donde aún están formándose resistencias. Estas producciones permiten que se abra un camino, que haya un poco de luz en estos procesos que están emergiendo. Y sobre todo puede servir como una herramienta comunicacional. Nosotros hemos tenido testimonios de gente que nos contaron que lo han usado para dar clases, o para proyectarlos en distintos espacios académicos.
-¿Cómo recibieron las mujeres protagonistas este material?
-Ellas están muy contentas con estas producciones. Las han podido mostrar en sus comunidades. Y esto significa que suma una herramienta más para resistir, para colaborar en su lucha.
-¿Piensan en una segunda parte?
-Todavía no nos hemos sentados a debatir sobre una segunda entrega, pero no lo descartamos. Por ahora estamos enfocados en poder seguir fogoneando y mostrando Guardianas. Pero va a llegar el momento de sentarnos de pensar una segunda parte, porque fue muy interesante la respuesta que tuvimos y cómo se propagó.
Guardianas del territorio está disponible en Youtube desde abril. La serie está narrada por las propias protagonistas de estas luchas, entre ellas quienes están organizadas en: Mujeres Defensoras del Hábitat Natural de la Comunidad de Casa Grande, Vizcarra y el Portillo del Aguilar (Jujuy), Asamblea por la Vida de Chilecito (La Rioja), Cooperativa El Chacho (La Rioja), ARETEDE, La Voz Indigena (Salta) y Taller Flotante (Entre Rios).
El programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales fue creado en 2014. Actualmente, en Argentina se lleva adelante por medio de la Acción Defensoras Ambientales Organizadas en la Lucha por la Preservación del Medioambiente coordinado por el FMS en alianza con la FP y con el cofinanciamiento de la Unión Europea. El programa apoya a 25 grupos de mujeres organizadas indígenas, campesinas y de sectores urbanos marginalizados que, desde su diversidad de territorios y articulaciones, se ubican en la primera línea de defensa del ambiente, y son, al mismo tiempo, también las más afectadas.
Desde el Fondo de Mujeres del Sur, afirmaron que “el objetivo principal de esta Acción es contribuir al fortalecimiento de la gobernanza ambiental lideradas por las defensoras ambientales, como actoras clave en la lucha frente al cambio climático y la preservación del medioambiente, desde la perspectiva de género y justicia ambiental”. A su vez, destacan que “el alcance geográfico del programa en Argentina está reflejado en los microdocumentales, donde se observan distintos grupos de defensoras ambientales de las ecorregiones de Chaco, la Puna y Sistemas de Humedales”.
Si te interesa ver estos microdocumentales, te compartimos aquí sus cuatro episodios: “Algarrobo”, “Puna”, “Monte” y “Río”.