• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Intento de golpe de estado en Brasil: ¿qué ocurrió?

Miles de seguidores bolsonaristas invadieron el Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil en un claro intento de golpe de estado contra Lula da Silva

9 de enero de 2023
en Actualidad, Política

Grupos bolsonaristas radicales invadieron las sedes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en Brasilia. Miles de personas provocaron destrozos y saqueos en el Palacio del Planalto, el Congreso y el Tribunal Supremo, en un claro intento de golpe de estado contra el flamante presidente Lula da Silva, quien asumió el 1 de enero. Los atacantes rechazaron los resultados de la elección presidencial en la que ganó Lula da Silva y demandaron la intervención de las fuerzas militares. Actualmente, ya hay más de 1200 detenidos. Las imágenes que se vieron son muy similares a las de la ocupación del Capitolio de Washington en 2021.

Cabe destacar que los acontecimientos llevaban semanas de preparación y fueron muy bien financiados. Se pagaron cientos de colectivos para trasladar a los partidarios de Bolsonaro a Brasilia. La falta de seguridad en las instituciones fue clave. Lula decretó la intervención federal en Brasilia. El secretario general del Ministerio de Justicia, Ricardo Capelli, está a cargo de los órganos de la Policía y responde directamente al presidente. En conferencia de prensa, Lula calificó los hechos como una barbarie, dijo que los vándalos fascistas fueron estimulados por Bolsonaro y que pagarán con toda la fuerza de la ley por los disturbios provocados.

También podría interesarte

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025
El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

5 de julio de 2025

En una nota firmada por Lula, los jefes del Congreso y la presidenta de la Corte Suprema, se hizo un llamado a mantener la serenidad y defender la paz y la democracia. Mandatarios y líderes de la región y del mundo rechazaron el ataque, mientras manifestaron su apoyo y respaldo al presidente. Por su parte, Bolsonaro -desde Estados Unidos- condenó el hecho y repudió las acusaciones, pese a haber fomentado los movimientos de ultraderecha durante los últimos años.

Etiquetas: ActualidadInternacionalPolitica
Nota Anterior

Bangladesh, el sueño del nuevo tigre asiático

Proxima Nota

Opciones para disfrutar el verano en la ciudad

Notas Relacionadas

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

La Municipalidad de Córdoba entregó los Premios Jerónimo 2025

6 de julio de 2025

En el Teatro Comedia se llevó a cabo la 33° edición de los Premios Jerónimo, una ceremonia organizada por la...

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

El Gobierno eliminó las jornadas obligatorias para prevenir la violencia de género en las escuelas

5 de julio de 2025

Con la publicación del Decreto 436/2025, el Gobierno nacional eliminó la obligación de realizar, al menos una vez por año,...

Proxima Nota
Opciones para disfrutar el verano en la ciudad

Opciones para disfrutar el verano en la ciudad

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs