• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Córdoba: comienza un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Federal Nº2 de Córdoba confirmó que el próximo 8 de marzo comienza el juicio oral por la “Causa Barreiro”. Proceso que tiene tres imputados de la llamada “patota de La Perla”: Ernesto “el nabo” Barreiro, Carlos “el principito” Villanueva y Carlos “HB” Díaz.

27 de febrero de 2023
en Actualidad, Justicia
Ernesto “el nabo” Barreiro sentado en el banquillo de acusados durante el juicio Megacausa La Perla, año 2016

Los genocidas son acusados de privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados e imposición de tormentos seguido de muerte. Cabe recordar que los imputados ya habían recibido una condena en el juicio de la Megacausa de La Perla en el año 2016.

También podría interesarte

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

Heroínas de Malvinas: la participación de las mujeres en la guerra

2 de abril de 2025
Planificar la Esperanza. No a la baja de la edad de imputabilidad.

Planificar la Esperanza. No a la baja de la edad de imputabilidad.

25 de marzo de 2025

La causa es conocida como “la Casa Quinta de Guiñazú”, una propiedad de seis hectáreas que durante 1977 y 1982 fue utilizada como Centro Clandestino de Detención por el Destacamento de Inteligencia 141. 

Cabe resaltar que la Casa Quinta de Guiñazú funcionó durante cuatro años y es considerado el último campo de concentración de la dictadura cívico-militar en la provincia de Córdoba.

entrevista televisiva a el represor Ernesto “el nabo” Barreiro

Los hechos que se juzgan puntualmente en esta causa sucedieron entre agosto y septiembre de 1979, en donde las tres víctimas: Rubén Amadeo Palazzesi, Nilveo Cavigliasso y José Jaime Blas García Vieyra, fueron secuestradas, torturadas a golpes y picanas eléctricas.

Esta primera audiencia comenzará a las 9:30 hs, mientras que continuarán los días 14, 21 y 28 de marzo a las 14 hs. Se espera la declaración de al menos 15 testigos. 

Las audiencias se transmitirán por el canal de Youtube del Tribunal Oral Nº2 de Córdoba: www.youtube.com/@tribunaloraln2726

Etiquetas: Derechos humanos
Nota Anterior

11 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre

Proxima Nota

Paro y movilización docente ante la falta de acuerdo con la provincia

Notas Relacionadas

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025

La Armada Argentina abrió la inscripción para nuevos postulantes que deseen incorporarse a la institución en el ciclo 2026. La...

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

GENOCIDAS CON PRIVILEGIOS: BULLRICH REUBICA A ASTIZ Y OTROS 18 REPRESORES EN CAMPO DE MAYO

12 de mayo de 2025

El argumento oficial del traslado es la necesidad de liberar espacio en el penal de Ezeiza, que sería destinado a...

Proxima Nota
Paro y movilización docente ante la falta de acuerdo con la provincia

Paro y movilización docente ante la falta de acuerdo con la provincia

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs