• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Los mandatos en la UNC durarán cuatro años

31 de marzo de 2023
en Educación

Este miércoles tuvo lugar la asamblea universitaria de la UNC en el Pabellón Argentina. Entre los distintos temas tratados, se destacó la modificación de los plazos de los mandatos de rector/a, vicerrector/a, decanos y decanas. Ahora, cada autoridad tendrá un plazo de 4 años en el cargo y serán electos en los años pares (a diferencia de las elecciones nacionales que son en año impar). Además, se prorrogan un año todos los mandatos actuales necesarios para compaginar las fechas.  

De esta manera, se evitará que las elecciones de las autoridades unipersonales de la Universidad coincidan con los calendarios electorales del país, la provincia y los municipios. Desde la gestión sostienen que así se evadirán “ruidos políticos”. 

También podría interesarte

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

Más de dos mil estudiantes egresaron de la Escuela de Oficios de la UNC: el 40% son mujeres

17 de diciembre de 2024
Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

Movilización Estudiantil en Defensa de la Educación Pública ¿Dónde están las juventudes?

15 de mayo de 2024

Voces a favor y en contra

El Secretario General de la UNC, Daniel Lago, justificó las modificaciones al señalar que ayudan a ordenar los plazos electorales de la Universidad: “Por una cuestión de ordenamiento electoral y de dar previsibilidad y calidad institucional, a las elecciones las pensamos hacer en años pares, eso implica también despegar todas las elecciones de la Universidad de las elecciones que hay extra universidad ya sean municipales, provinciales o nacionales, lo que implica que va a haber que hacer un corrimiento o una extensión de mandatos tanto de rector como decanos.”.

Entre las voces de quienes participaron de la asamblea, una de las más críticas fue la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta quien señalaba: “Una asamblea universitaria debe ser producto de información oportuna, escucha de visiones y perspectivas, intercambio de razones, de explicitación de argumentos (…) Esto no ha sucedido en la preparación de esta asamblea a pesar de nuestros múltiples intentos de que así fuera”. Para Peralta, el temario propuesto para esta asamblea universitaria fue insuficiente y secundario.

Aún con las críticas de los referentes del espacio “Vamos”, al momento de la votación, las modificaciones fueron aprobadas con 180 votos afirmativos, 5 votos negativos y 89 abstenciones.

Reclamos docentes y estudiantiles


El acotado temario por el cual estaba llamada la asamblea no impidió que se realicen demandas por parte de sectores estudiantiles o docentes. Virginia González, consejera estudiantil por la Facultad de Artes y presidenta del Centro de Estudiantes de dicha institución, hizo referencia a las dificultades que tiene el estudiantado para permanecer en la universidad: “A la mayoría de los estudiantes les cuesta un montón permanecer en la universidad. (…). Por todo esto la situación nos demanda:  más presupuesto universitario que permita aumentar cargos docentes y no docentes, mejores condiciones edilicias y mejores inversiones en dispositivos tecnológicos”.

A su vez, desde ADIUC habían llamado a un cese de actividades desde las 11hs y se movilizaron hasta el Pabellón Argentina en busca de visibilizar los reclamos que viene empujando el sector docente de la UNC: reapertura de paritarias, regularización de las condiciones de trabajo y plena ciudadanía universitaria para los colegios pre universitarios. A la fecha, desde los Colegios Manuel Belgrano y Monserrat no pueden votar a Rector de la UNC por no poseer esta plena ciudadanía. 

Etiquetas: Asamblea UniversitariacórdobaeducaciónUNC
Nota Anterior

¿Qué política para qué tiempo?

Proxima Nota

¿Por qué decimos que las Malvinas son argentinas?

Notas Relacionadas

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

Abrieron las inscripciones para más de 400 actividades gratuitas en los Parques Educativos de Córdoba

26 de marzo de 2025

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, habilitó las inscripciones para el ciclo 2025 de actividades...

Estudiantes cordobeses se convierten en agentes de prevención contra el dengue

Estudiantes cordobeses se convierten en agentes de prevención contra el dengue

17 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba llevaron a cabo...

Proxima Nota
¿Por qué decimos que las Malvinas son argentinas?

¿Por qué decimos que las Malvinas son argentinas?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs