• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

El gobierno provincial proyecta un nuevo polo tecnológico en el predio del ex Instituto Pablo Pizzurno, ubicado en la zona sur de la ciudad de Córdoba. La iniciativa es impulsada por el gobernador Martín Llaryora en articulación con el intendente Daniel Passerini.

4 de agosto de 2025
en Actualidad, Educación

El Pizzurno es un edificio de valor histórico para la ciudad. Funcionó durante décadas como sede de dependencias estatales, y actualmente alberga oficinas de Salud, Desarrollo Social, Capital Humano y la Senaf. El plan contempla mantener su fachada, pero transformar integralmente el interior y sumar nuevas plantas.

El objetivo es generar un espacio de articulación entre universidades públicas y privadas, empresas de base tecnológica y organismos científicos. A su vez, la idea apunta a diversificar la matriz productiva provincial con empleo calificado y exportación de servicios basados en conocimiento. El polo funcionaría como centro de desarrollo e investigación, con áreas dedicadas a aceleradoras, intercambio académico y tecnologías del conocimiento.

También podría interesarte

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

Córdoba convoca a mapear su diversidad genética: arranca el nodo local de PoblAr

15 de agosto de 2025
Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

14 de agosto de 2025

Al mismo tiempo, dentro de las 4,5 hectáreas del predio se proyecta la construcción de una residencia para investigadores. El espacio alojaría a profesionales de otras provincias o países, promoviendo estadías de trabajo conjunto con instituciones locales.

Córdoba ya cuenta con un ecosistema tecnológico en crecimiento, con empresas radicadas en Ciudad Empresaria, los parques industriales y el clúster de software. Este nuevo polo, según lo proyectado, buscaría dar un salto cualitativo y posicionar a la provincia como nodo regional de ciencia y tecnología.

Mientras tanto, ha comenzado el traslado de los más de mil trabajadores que hoy se desempeñan en el edificio. El Sindicato de Empleados Públicos ha manifestado su preocupación ante la falta de precisiones sobre las nuevas condiciones laborales.

Nota Anterior

Córdoba celebra el bicentenario de la independencia de Bolivia

Proxima Nota

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Notas Relacionadas

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

21 de julio de 2025

Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 30,5% del endeudamiento corresponde a tarjetas de crédito,...

El costo del ajuste: ¿qué hay detrás del cierre de fondos y organismos del Estado?

El costo del ajuste: ¿qué hay detrás del cierre de fondos y organismos del Estado?

12 de julio de 2025

Con la publicación del Decreto 463/2025, el Ejecutivo eliminó tres instrumentos financieros fundamentales: el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional...

Proxima Nota
Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs