• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Reveladora, divertida y border. ¿Te imaginas una obra donde conviven una santa y una trabajadora sexual? ¿Y dónde la ciencia juega a ser dios?

12 de agosto de 2025
en Cultura

Suavecita es una comedia reveladora, divertida y provocadora que desafía prejuicios y explora mundos poco transitados entre lo mágico, lo científico y lo cotidiano. Suavecita crea un mito: una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, los rumores corren a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la usa para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Ella tensiona dos mundos: el de una mujer que descubre un don para curar, y el de la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. Entre lo mágico y lo terrenal, Suavecita aparece con un objetivo muy concreto y real: ganar dinero para darle a su hija la mejor vida posible, según comunica la prensa de la obra.

Erotismo, marginalidad y ternura se entrelazan para desafiar prejuicios y visibilizar realidades poco exploradas. Pero aunque parezca mucho, Suavecita es mucho más.

También podría interesarte

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025
Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025

Camila Peralta encarna un personaje lleno de matices y contradicciones, atravesado por la ternura y la complejidad. Sus cambios de voz y cuerpo son tan marcados que parecen mundos en conflicto, invitando al espectador a enfrentarse a preguntas incómodas. En esta nueva santa, la sexualidad se revela como un poder libre de mitos y tabúes.

Función única en Córdoba: Viernes 15 de agosto Hora: 21 h Teatro Ciudad de las Artes (Sala Mayor).
Entradas: Anticipadas a través de Autoentrada o en la boletería del teatro.
Género: Comedia Duración: 60 minutos Público: Adulto

Ficha artística


Escrita y Dirigida por: Martín Bontempo
Actúa: Camila Peralta
Asistente de dirección: Camila Miranda
Jefa técnica en gira: Lola López Menalled
Dirección de Arte: Uriel Cistaro
Diseño de Luces: Fernando Chacoma
Música: Germán Severina
Supervisión de texto: Ignacio Bartolone
Diseño gráfico: Karina Hernández
Fotos: Facundo Irish Suarez
Diseño de maquillaje: Adam Efron
Contenidos digitales: Boria Audiovisuales
Prensa: Varas Otero
Producción: Alejandra Menalled
Producción General: NÜNproduciones

Etiquetas: CordobaCultura
Nota Anterior

EL GOBIERNO PROVINCIAL PROYECTA UN CENTRO DE INNOVACIÓN EN EL HISTÓRICO PIZZURNO

Proxima Nota

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Notas Relacionadas

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

18 de noviembre de 2025

La ópera prima de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, La noche está marchándose ya, viene dando que hablar en los...

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

20 de octubre de 2025

Sed de Algarroba es un concurso de bebidas artesanales que se transformó en el único proyecto argentino ganador de los...

Proxima Nota
Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Se cumplen 40 años de la celebración de la Virgen de Urkupiña en Córdoba

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs