• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

La película cordobesa que cosecha premios en el exterior

El cine cordobés sigue creciendo y ha tenido un octubre para el recuerdo. Y es que "La noche está marchándose ya", el primer largometraje de los directores Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, ha cosechado premios en distintos países y festivales del mundo.

18 de noviembre de 2025
en Cultura

La ópera prima de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, La noche está marchándose ya, viene dando que hablar en los distintos festivales en los que se viene presentando. Concebida en el Cine Municipal Hugo del Carril, es una carta de amor al séptimo arte.

En la prestigiosa Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el film se llevó el Premio Ribera del Duero a la mejor dirección. Esta distinción reconoció el trabajo conjunto de los dos jóvenes cineastas “que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política”. En este certamen también fue premiada la interpretación del actor, Octavio Bertone.

También podría interesarte

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

Elecciones intermedias ¿Cómo votaron los cordobeses en las últimas tres legislativas?

3 de noviembre de 2025
El análisis de las localidades de Córdoba donde no ganó La Libertad Avanza

El análisis de las localidades de Córdoba donde no ganó La Libertad Avanza

28 de octubre de 2025

En #Portugal, la película se alzó con el premio más destacado en el International Film Festival DocLisboa. Por otra parte, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia de Chile se la distinguió con el segundo premio, la película que el jurado elige como fundamental después de la ganadora.

Un éxito que le permite vivir al cine cordobés un momento único y que busca se haga costumbre, luego de los reconocimiento que obtuvieron en los últimos años películas como «Sobre las nubes» y «Las cosas indefinidas», de María Aparicio o «Esquirlas» de Natalia Garayalde.

La historia del film se ubica en escenarios conocidos para los cordobeses. Pelu es proyeccionista del Cineclub Municipal. Tras perder su trabajo, acepta quedarse como sereno nocturno y termina viviendo en secreto dentro del cine acompañado por las películas que revisa cada noche. Allí comienza a formar una pequeña comunidad, formada por un grupo de gorrillas y Vale, una excompañera a la que permite grabar videos para su canal de OnlyFans en una sala. Pero la precaria condición económica en que viven también es parte de una crisis generalizada, que amenaza con cerrar el cine y pone en riesgo su pequeña comunidad. 

La propia película sintetiza una posición frente al aniquilamiento de la cultura. Para los realizadores, la película sirve como un símbolo del estado actual del #CineArgentino y defienden la idea de comunidad que de los trabajadores del Cine Club como forma de combatir la precariedad del sector.

Etiquetas: CordobaCultura
Nota Anterior

Explosión en el polo industrial de Ezeiza: Iron Mountain otra vez bajo la lupa

Notas Relacionadas

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

Un proyecto cordobés ganó el Slow Food Negroni Week. Conocelo.

20 de octubre de 2025

Sed de Algarroba es un concurso de bebidas artesanales que se transformó en el único proyecto argentino ganador de los...

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

Suavecita: obra porteña, super premiada y símbolo del teatro independiente. Por Guadalupe Pedraza

12 de agosto de 2025

Suavecita es una comedia reveladora, divertida y provocadora que desafía prejuicios y explora mundos poco transitados entre lo mágico, lo...

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Belgrano Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs