A lo largo de estos 20 años, la Córdoba Jazz Orchestra ha pisado escenarios emblemáticos, participado en festivales nacionales e internacionales y compartido música con referentes de la escena jazzística del país y del mundo. Este concierto será, además de una celebración, un reconocimiento a todo ese camino recorrido.
El evento en el Teatro del Libertador se propone como un recorrido por las dos décadas de trayectoria de una de las big bands más destacadas de la región, rindiendo homenaje a las y los músicos que pasaron por sus filas y a quienes siguen construyendo este proyecto colectivo. La celebración pondrá en valor no solo el repertorio y la evolución del grupo, sino también el aporte que la CJO ha hecho al desarrollo del jazz en Córdoba.
La orquesta presentará una selección de obras con arreglos inéditos, compuestos por miembros actuales de la formación, en diálogo con los sonidos que han marcado su identidad: jazz tradicional, música argentina, influencias latinoamericanas y una impronta local que la distingue desde sus inicios.
Habrá invitados especiales como el bandoneonista Damián Torres, el saxofonista Martín Dellavedova, y los percusionistas Rodrigo Díaz y Diego “Tercel” Semperena, quienes integrarán la cuerda de candombe. Además, la conducción de Adrián Baigorria, encargado de presentar cada bloque musical y compartir anécdotas que reconstruyen el camino de la orquesta.
El concierto está previsto para las 20hs. Las entradas se pueden adquirir por Autoentrada o en la boletería del teatro. Hay promociones vigentes. Horarios de Boletería: de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00hs. Sábados de 9:00 a 15:00hs. Días en los que haya función paga: de 9:00 a 20:00hs. Domingos de función con costo, de 17:00 a 20:00hs.
Un poco de historia
La Córdoba Jazz Orchestra (CJO) es un proyecto impulsado por los bateristas Steve Zenz (USA) y Germán Siman (Argentina) en el año 2005 con el propósito de abordar repertorio de jazz desde su formación emblemática: “La Big Band”, generando un nuevo espacio de intercambio para músicos de variadas afinidades, este proyecto es producido desde entonces por la “Fundación Cultural La Escuelita”.
Desde el año 2015 y bajo la iniciativa de su director musical Nicolás Ocampo, la CJO propone un programa de música inédita para big band, escribiendo arreglos originales a partir de obras de “Compositores Cordobeses” del género jazzístico. Este repertorio novedoso y de gran calidad artística, pone a la orquesta como protagonista consolidándose como un gran ensamble que colabora en la difusión de música producida en la Provincia de Córdoba. Este nuevo repertorio comienza a definir una identidad en el sonido de la banda mediante la resignificación de estilos de tradición jazzística, la combinación con estilos argentinos y la integración de instrumentos de percusión latinoamericanos y el bandoneón.
El primer volumen de arreglos forma parte del Álbum Debut: “Comechingonia”, grabado en la Sala Mayor del “Teatro del Libertador San Martín” y lanzado oficialmente en 2017. La CJO ha participado en numerosos conciertos con destacados artistas de la escena Nacional e Internacional como: Javier Girotto, Oscar Giunta, Sergio Wagner, Juan Canosa, Mariano Loiacono, Eduardo Elía, Julio Goytia, Pablo Motta, Julio Kobryn, Gene Aitken (USA) John Stowell (USA), Tim Bell (USA), Lennie Foy (USA), Steve Zenz (USA), Donald Harrison Jr (USA), Nick Homes (Inglaterra), Pierre Bertrand (France) y Mariano Abello (España). Además, se presentó en numerosos escenarios de la ciudad de Córdoba y en destacados festivales como: “Festival Internacional de Jazz de Córdoba”, “Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires”, “La Cumbre Jazz Festival” y el “Festival de Jazz de Santa Fe», “Festival de Big Bands de Rosario” y “Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle” (Uy) entre otros.