• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

Córdoba Jazz Orchestra celebra sus 20 años en el Teatro del Libertador

La Córdoba Jazz Orchestra cumple 20 años y lo festeja con un concierto especial en el Teatro del Libertador San Martín. Será una noche cargada de historia, emoción y música original, con arreglos especialmente compuestos por integrantes de la orquesta para esta ocasión única.

21 de julio de 2025
en Cultura

A lo largo de estos 20 años, la Córdoba Jazz Orchestra ha pisado escenarios emblemáticos, participado en festivales nacionales e internacionales y compartido música con referentes de la escena jazzística del país y del mundo. Este concierto será, además de una celebración, un reconocimiento a todo ese camino recorrido.

El evento en el Teatro del Libertador se propone como un recorrido por las dos décadas de trayectoria de una de las big bands más destacadas de la región, rindiendo homenaje a las y los músicos que pasaron por sus filas y a quienes siguen construyendo este proyecto colectivo. La celebración pondrá en valor no solo el repertorio y la evolución del grupo, sino también el aporte que la CJO ha hecho al desarrollo del jazz en Córdoba.

También podría interesarte

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

29 de julio de 2025
Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas, que pasan a ser de las más altas del país

27 de julio de 2025

La orquesta presentará una selección de obras con arreglos inéditos, compuestos por miembros actuales de la formación, en diálogo con los sonidos que han marcado su identidad: jazz tradicional, música argentina, influencias latinoamericanas y una impronta local que la distingue desde sus inicios.

Habrá invitados especiales como el bandoneonista Damián Torres, el saxofonista Martín Dellavedova, y los percusionistas Rodrigo Díaz y Diego “Tercel” Semperena, quienes integrarán la cuerda de candombe. Además, la conducción de Adrián Baigorria, encargado de presentar cada bloque musical y compartir anécdotas que reconstruyen el camino de la orquesta.

El concierto está previsto para las 20hs. Las entradas se pueden adquirir por Autoentrada o en la boletería del teatro. Hay promociones vigentes. Horarios de Boletería: de Martes a Viernes de 9:00 a 18:00hs. Sábados de 9:00 a 15:00hs. Días en los que haya función paga: de 9:00 a 20:00hs. Domingos de función con costo, de 17:00 a 20:00hs.

Un poco de historia

La Córdoba Jazz Orchestra (CJO) es un proyecto impulsado por los bateristas Steve Zenz (USA) y Germán Siman (Argentina) en el año 2005 con el propósito de abordar repertorio de jazz desde su formación emblemática: “La Big Band”, generando un nuevo espacio de intercambio para músicos de variadas afinidades, este proyecto es producido desde entonces por la “Fundación Cultural La Escuelita”.

Desde el año 2015 y bajo la iniciativa de su director musical Nicolás Ocampo, la CJO propone un programa de música inédita para big band, escribiendo arreglos originales a partir de obras de “Compositores Cordobeses” del género jazzístico. Este repertorio novedoso y de gran calidad artística, pone a la orquesta como protagonista consolidándose como un gran ensamble que colabora en la difusión de música producida en la Provincia de Córdoba. Este nuevo repertorio comienza a definir una identidad en el sonido de la banda mediante la resignificación de estilos de tradición jazzística, la combinación con estilos argentinos y la integración de instrumentos de percusión latinoamericanos y el bandoneón.

El primer volumen de arreglos forma parte del Álbum Debut: “Comechingonia”, grabado en la Sala Mayor del “Teatro del Libertador San Martín” y lanzado oficialmente en 2017. La CJO ha participado en numerosos conciertos con destacados artistas de la escena Nacional e Internacional como: Javier Girotto, Oscar Giunta, Sergio Wagner, Juan Canosa, Mariano Loiacono, Eduardo Elía, Julio Goytia, Pablo Motta, Julio Kobryn, Gene Aitken (USA) John Stowell (USA), Tim Bell (USA), Lennie Foy (USA), Steve Zenz (USA), Donald Harrison Jr (USA), Nick Homes (Inglaterra), Pierre Bertrand (France) y Mariano Abello (España). Además, se presentó en numerosos escenarios de la ciudad de Córdoba y en destacados festivales como: “Festival Internacional de Jazz de Córdoba”, “Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires”, “La Cumbre Jazz Festival” y el “Festival de Jazz de Santa Fe», “Festival de Big Bands de Rosario” y “Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle” (Uy) entre otros.

Etiquetas: CordobaCultura
Nota Anterior

Endeudarse para comer: 9 de cada 10 familias compran alimentos financiados

Proxima Nota

Violencia familiar en aumento: en 2025 crecieron un 9% las denuncias en el país

Notas Relacionadas

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

3 obras que no me puedo sacar de la cabeza. Por Guadalupe Pedraza

29 de julio de 2025

Guadalupe Pedraza es periodista, crítica, investigadora y agitadora de públicos. Mes a mes nos va a estar comentando lo mejor...

Así será la Oktoberfest 2025 en Villa General Belgrano

Así será la Oktoberfest 2025 en Villa General Belgrano

19 de julio de 2025

Villa General Belgrano ya palpita su fiesta más emblemática: dos fines de semana de cultura cervecera, desfiles, música y tradición...

Proxima Nota
Violencia familiar en aumento: en 2025 crecieron un 9% las denuncias en el país

Violencia familiar en aumento: en 2025 crecieron un 9% las denuncias en el país

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs