La Universidad Nacional de Córdoba puso en marcha una serie de proyectos de investigación, innovación y vinculación, impulsados a través del Observatorio Social y Cultural para el Desarrollo Sostenible (SECYT – UNC). En este marco, surge el proyecto «La configuración socio-espacial de las desigualdades», una propuesta metodológica para determinar el acceso a las oportunidades urbanas y a la vivienda en Córdoba. En el proyecto participan el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); la Facultad de Ciencias Sociales (FCS); la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) a través del departamento de Geografía; y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) a través del Centro de Estudios Territoriales (CET). Además, el proyecto cuenta con la participación de la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Córdoba (IDECOR).
Se trata de una investigación en curso que tiene entre sus objetivos el reconocimiento y cuantificación de los procesos de desigualdad urbana en el Gran Córdoba. Indaga sobre las oportunidades de localización urbana que tienen los diferentes sectores sociales, según sus posibilidades de acceso a la tierra y la vivienda. De esta manera, se busca poner en evidencia las inequidades en el acceso y los desafíos que ello representa para la producción de ciudades inclusivas y sostenibles.
En este primer informe se documentan los avances realizados en el marco del proyecto en el periodo de ejecución febrero-abril 2024. La labor estuvo dirigida al relevamiento de datos del mercado inmobiliario que refuerza la base de datos provista por IDECOR y la construcción de la metodología. Esta última pone en relación los ingresos de los hogares de Córdoba con el precio de los terrenos y las viviendas, tanto para compra como para alquiler. Se utilizaron metodologías de aprendizaje automático que permiten trabajar con grandes bases de datos y sostener el estudio en el tiempo. Además, el estudio permitió identificar las diferencias que pueden presentar los hogares según el género del jefe/a de hogar, el sector de actividad económica y la edad.
Esto permitirá -en la próxima etapa de la investigación- identificar, no sólo las posibilidades de acceso a una unidad habitacional, sino también su localización en la ciudad, que según las características de la estructura urbana se relaciona con las oportunidades de acceso a otros servicios (transporte, educativos) e infraestructuras (sanitarias, de electricidad, de provisión de agua potable, etc.) y equipamientos (salud, educación, seguridad, cuidados, abastecimiento, etc.), entre otros.
Los resultados dan cuenta de las dificultades que afrontan los hogares para acceder a la vivienda: la compra de la vivienda está restringida hasta un 40% de la población del Gran Córdoba perteneciente a los deciles de menores ingresos y aún el 60% de la población accede a menos del 10% del total del territorio del aglomerado. Incluso el 50% del territorio no es asequible para más del 80% de la población.
Se observa una particularidad respecto al acceso al suelo: la mayor cantidad de territorio del área de estudio es asequible a deciles de menores ingresos. Esta aparente “inequidad positiva” esconde el hecho de que las condiciones de este territorio son prácticamente inhabitables dadas las carencias acumuladas de bienes y servicios públicos que definen a estos espacios. Asimismo, el 45% del área de estudio es excluyente incluso para el sector de menores ingresos (decil 1), en tanto que el 50% de la población de menores ingresos logra acceder a un 77% de la misma.
Otros resultados refieren, por ejemplo, a las viviendas en alquiler: solo el 10% son accesibles para los sectores medios de la población, mientras que más del 30% de las viviendas son asequibles exclusivamente para los deciles de mayores ingresos. Al igual que las viviendas para la compra, los hogares con jefatura femenina presentan mayores desigualdades y peores condiciones de acceso a la vivienda en alquiler. En este caso, el 50% de los hogares con jefaturas femeninas no tienen posibilidad de alquilar en el Aglomerado del Gran Córdoba. Por otro lado, se observan mayores desigualdades de acceso para hogares con jefatura de jóvenes o adultos mayores y para aquellos jefes/as en ramas de actividad como la construcción o el empleo doméstico, por ejemplo.
*INVIHAB es una unidad dependiente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (UNC) y del Instituto de Humanidades (IDH-CONICET) que realiza tareas de investigación, docencia y extensión orientadas al abordaje de la problemática de vivienda y hábitat urbano en Argentina. A través del trabajo en conjunto con actores de la sociedad civil, organismos públicos y privados y otras instituciones académicas, tiene como objetivo generar conocimiento, desarrollo y transferencia de tecnologías. Tiene sede en Av. Vélez Sarsfield 264 -1°cuerpo, 2° piso (FAUD-UNC), su página web es: https://invihab.faud.unc.edu.ar/ y su mail de contacto es [email protected].