• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El basural que se convirtió en escuela de fútbol y hoy produce pelotas con estándares FIFA

El viernes quedó inaugurado el local comercial de “No se mancha”, una cooperativa que fabrica pelotas de fútbol y está conformada por jóvenes trabajadores de la economía popular de barrio San Ignacio.

5 de junio de 2023
en Deportes, Informes Especiales, Sociedad, Trabajo

La idea nació hace unos años ante la necesidad de contar con una cancha de fútbol en el barrio. Los jóvenes organizados limpiaron un predio que era un basural a cielo abierto y lo convirtieron en un potrero. 

El primer paso de esta experiencia organizativa fue la creación de una escuela de fútbol para invitar a jugar a todos los chicos y chicas de la zona.

También podría interesarte

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

30 de septiembre de 2023
El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

29 de septiembre de 2023

Con la llegada de la pandemia y ante la necesidad de contar con un trabajo digno, los jóvenes tomaron su pasión por el fútbol y decidieron hacer sus propias pelotas. En una primera etapa, los balones eran cosidos a mano, lo que les arrojaba resultados irregulares. Luego de conformarse como cooperativa de trabajo y tras un proceso de tecnificación y especialización, consiguieron elaborar pelotas con el peso y el pique de los estándares FIFA.

Actualmente, la cooperativa está integrada por 10 miembros y han alcanzado una capacidad de producción de 200 pelotas mensuales, lo que les permite insertarse en el mercado para proveer tanto al sector público como al privado. 

En el acto de apertura del local comercial participaron algunas personalidades de la sociedad cordobesa, entre ellos quienes tomaron la palabra fueron el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini, Lucas Bruno, referente del Movimiento Evita, espacio vinculado a la economía popular y al trabajo cooperativo y Mariano Lorenzo, actual Legislador provincial, entre otros.

Etiquetas: CordobaDestacadaPoliticaSociedadTrabajo
Nota Anterior

El histórico líder de la Corriente Clasista y Combativa pasó por Córdoba

Proxima Nota

Las vaquitas son ajenas

Notas Relacionadas

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

Devolución del IVA: Los productos alcanzados por la medida

30 de septiembre de 2023

El programa que comenzó el pasado 28 de septiembre y que establece la devolución del 21% del IVA de los...

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

El Papa Francisco creó la Universidad del Sentido y su rector es Hugo Juri

29 de septiembre de 2023

La nueva universidad no dictará carreras sino cursos breves. "Está pensada para difundir valores y cumplir con el objetivo de...

Proxima Nota
Las vaquitas son ajenas

Las vaquitas son ajenas

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Belgrano CCC Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia Economia popular educación Elecciones El Frente Entrevista Entrevista destacada Futbol Fútbol Genero Historia Internacional Internacionales Julio César Villagra Justicia Latinoamerica Legislatura Movimiento Evita Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental SIndicato Sociedad Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs