• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Instagram Envelope User-circle

El Movimiento Evita Córdoba expresa su rechazo al DNU y la ley ómnibus de Milei

Para la organización, ambas disposiciones implican un enorme retroceso para nuestro país. El legislador Mariano Lorenzo, referente del Movimiento Evita Córdoba, insta a los representantes cordobeses a evaluar minuciosamente las repercusiones y a poner límites ante lo que considera un atropello a la vida constitucional, republicana y democrática.

12 de enero de 2024
en Política, Sociedad
Mariano Lorenzo, referente del Movimiento Evita Córdoba

Mariano Lorenzo, referente del Movimiento Evita Córdoba

El legislador provincial Mariano Lorenzo, referente del Movimiento Evita Córdoba, compartió un comunicado en el que la organización rechaza el DNU y la ley ómnibus que impulsa el Gobierno nacional. Además, pide expresamente que los diputados nacionales por Córdoba analicen con exactitud las consecuencias de ambas disposiciones.

«Nos encontramos en un momento difícil para las argentinas y los argentinos, donde los alimentos, las garrafas de gas y el transporte público aumentan día a día. El índice de inflación de alimentos en diciembre fue casi el 30%, sin expectativas de que baje, ni se genere una regulación en los precios. Estos proyectos presentados e impulsados por el Gobierno de Javier Milei muestran un profundo retroceso para nuestro país a partir de los arrasantes cambios en materia económica, impositiva, financiera, sanitaria, administrativa, energética, previsional y laboral, social, educativa, seguridad y electoral. Las pretensiones refundacionales del Estado que conllevan los puntos de esta Ley, siempre fueron perjudiciales y significaron una quita de derechos para nuestro pueblo», expresa la nota.

También podría interesarte

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

La Armada Argentina abre sus inscripciones: lo que tenés que saber

15 de mayo de 2025
Nafta en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

NAFTA en Córdoba: la banda que reinventa el soul desde el sur

15 de mayo de 2025

«En el balotaje, la sociedad argentina eligió la propuesta de Javier Milei y Victoria Villarruel, pero también la misma sociedad eligió una composición de una cámara totalmente repartida que obliga a los diputados y senadores nacionales a poner límites en lo que se considere un atropello a la vida constitucional, republicana y democrática. En este sentido, es imprescindible que los diputados ocupen el lugar para el que fueron elegidos y deberán junto al oficialismo encontrar los canales de diálogos necesarios sin dejar pasar por alto ningún tipo de avasallamiento. El 56% de los votos que sacó Milei en el balotaje no le da derecho, ni el poder absoluto para hacer lo que quiera con la Argentina, y con los derechos constitucionales de toda la Patria», agrega.

Por último, Mariano Lorenzo agrega: «Como dijo nuestro Gobernador, “si la política económica del Gobierno Nacional solamente se reduce a la eliminación del déficit fiscal, sin contar con una política de desarrollo productivo, esto va a ser la paz de los cementerios”. En este marco de crisis y de políticas neoliberales, desde la Legislatura de Córdoba tendremos que evaluar minuciosamente el impacto que generará en nuestros vecinos y vecinas. Entendiendo también que debemos brindar soluciones y dar certezas de que en nuestra provincia hay un futuro posible. Es por eso que será nuestra responsabilidad acompañar las decisiones del ejecutivo en estos momentos tan complejos porque conocemos la capacidad de gestión que ha demostrado el Gobernador Martin Llaryora, haciendo crecer notablemente a la ciudad de Córdoba. Sin embargo, no debemos dejar de visibilizar todos los daños estructurales que, de aprobarse, estas disposiciones van a ocasionar. Como representante de las organizaciones sociales y sectores más populares de
Córdoba tengo el compromiso desde la banca en la Legislatura provincial atender los reclamos y colaborar para dar soluciones que peleen la crisis que estamos viviendo y que se agudizará en los próximos meses».

El comunicado completo, disponible para descargarDescarga
Etiquetas: ActualidadPoliticaSociedad
Nota Anterior

Conflicto de intereses: Mondino firmó el DNU que desregula la actividad financiera y es dueña de un banco

Proxima Nota

¿Qué pasa con los comedores populares en todo el país?

Notas Relacionadas

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

Hermanos Todos: desmenuzamos «Fratelli tutti», una de las encíclicas más importantes del Papa Francisco.

22 de abril de 2025

El 4 de octubre del 2020, el Papa Francisco publicaba la carta encíclica ‘Fratelli Tutti’ – ’Hermanos todos’, un texto en...

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

Milei avanza en la privatización de represas y reaviva la tensión con las provincias patagónicas

11 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó una prórroga de 15 días para avanzar en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas...

Proxima Nota
¿Qué pasa con los comedores populares en todo el país?

¿Qué pasa con los comedores populares en todo el país?

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Etiquetas

Actualidad Ambiente Argentina Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deporte Deportes Derechos humanos Destacada Economia popular Economía Economía Circular educación Elecciones Entrevista Entrevista destacada entrevistas Futbol Genero Género Historia Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Malvinas Medio Ambiente Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Religión Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Turismo Universidad
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Internacionales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo
  • Turismo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs