• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

El «viborazo»: la rebelión popular que sacudió Córdoba en 1971

El 15 de marzo de 1971 tuvo lugar en la ciudad de Córdoba uno de los levantamientos populares más importantes registrados en la historia. Conocido como el "viborazo", este movimiento surgió como respuesta a una desafortunada frase del interventor de facto, Camilo Uriburo, quien declaró que venía a cortar la cabeza de la "víbora marxista" que anidaba en la provincia. El "viborazo" se concretó a través de un paro activo decretado por varios sindicatos locales, el cual contó con una amplia aceptación popular.

15 de marzo de 2023
en Informes Especiales

La Córdoba de finales de los 60 y principios de los 70 estuvo marcada por heroicas luchas populares. De hecho, la ciudad ya había sido sacudida por el histórico “Cordobazo” en 1969, y se encontraba en un estado de agitación social permanente.

Con la intención de enfrentar a un creciente movimiento obrero y estudiantil cada vez más combativo, el interventor de facto de la provincia, José Camilo Uriburu, aumentó la tensión al pronunciar un discurso incendiario en la Fiesta Nacional del Trigo. Uriburu acusó a Córdoba de ser el epicentro de un importante plan subversivo y se refirió a la «venenosa serpiente» que había que «cortar de un solo tajo».

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

Columna de Luz y Fuerza encabezada por Agustín Tosco, su Secretario General.

Lejos de amedrentar al movimiento obrero, estas palabras provocaron la convocatoria a un paro por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 12 de marzo de 1971. Los trabajadores tomaron las principales fábricas de la ciudad en repudio a las palabras del interventor local.

Por su parte, el movimiento estudiantil se unió a la protesta, y poco a poco, la huelga se convirtió en una manifestación masiva que ocupó las calles de la ciudad y fue reprimida violentamente por las fuerzas de seguridad. En el curso de los enfrentamientos, fue asesinado Adolfo Ángel Cepeda, un obrero de 18 años de la firma Póster Cemento.

El 15 de marzo, la tensión llegó a su punto máximo con lo que se conoció como el «Viborazo». Hacia el mediodía, una decena de miles de personas se congregaron en la Plaza Vélez Sarsfield, destacándose las columnas de Fiat, IKA-Renault, SEP, IME, Luz y Fuerza y Ferroviarios. Los manifestantes tomaron el centro de la ciudad donde se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

La histórica pueblada de 1971 profundizó el descontento popular hacia la Revolución Argentina y asestó un golpe letal al gobierno de facto. Al día siguiente del levantamiento, el dictador Levingston le pidió la renuncia a Uriburu, quien fue reemplazado por el Contraalmirante Helvio Guozden. A los pocos días, el propio Levingston fue destituido y reemplazado por Alejandro Agustín Lanusse, quien inició un proceso de apertura política y convocó a elecciones nacionales en 1973.

Junto con el “Cordobazo”, el «Viborazo» representa, aún hoy, un símbolo de la resistencia popular contra el autoritarismo del régimen militar y su represión.

Etiquetas: CordobaHistoriaPolitica
Nota Anterior

Vuelve el Festival del Humor y del Choripán

Proxima Nota

Vecinos de Las Bajadas se movilizan contra un proyecto minero

Notas Relacionadas

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

René Salamanca nació el 9 de julio de 1940 en Laspiur, provincia de Córdoba, cerca de la ciudad de Las...

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

El Salvador de Nayib Bukele: ¿héroe o villano?

21 de marzo de 2023

A principios de 2019, Nayib Bukele asumió la presidencia de la República de El Salvador con apenas 37 años, convirtiéndose...

Proxima Nota
Vecinos de Las Bajadas se movilizan contra un proyecto minero

Vecinos de Las Bajadas se movilizan contra un proyecto minero

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs