• Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Menu
  • Actualidad
  • Informes Especiales
  • Secciones
    • Política
    • Sociedad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Género
    • Educación
    • Trabajo
    • Ambiente
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram Envelope User-circle

Entrevista a Julia Rotondi, directora de la película “Siete ritmos”

Mañana jueves 19 de mayo a las 20:30hs se estrena en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, “Siete ritmos”, primer largometraje de la directora cordobesa Julia Rotondi. Conversamos con ella y nos contó sobre sus sensaciones y expectativas en torno a la película.

18 de mayo de 2022
en Cultura

“Siete Ritmos” sigue el viaje de Cecilia, una joven cineasta que visita a su familia compuesta íntegramente por mujeres, para conocer sus secretos y visiones en torno al amor y al deseo. Abuela, tías, madre y hermanas, confluyen en el camino de ese viaje de descubrimiento interno, donde aparecen fotos, videos, archivos y poemas sobre recuerdos y vivencias de su infancia.

También podría interesarte

Los detalles de la Causa Palazzesi

Los detalles de la Causa Palazzesi

24 de marzo de 2023
René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

René Salamanca: uno de los pilares del movimiento sindical combativo en Córdoba

24 de marzo de 2023

¿Cuáles son las sensaciones que te atraviesan en estos momentos de estreno de tu primer largometraje, que a su vez tiene la particularidad de ser protagonizado por las mujeres de tu familia?

Estoy con un montón de sentimientos encontrados, pero principalmente muy conmovida. El jueves pasado estrenamos la película en Río Cuarto, en la sala Leonardo Favio, y fue una función hermosa y a sala llena, donde estuve acompañada por todo el equipo y por todas las protagonistas, que son mi familia también. Así que fue una noche muy emotiva. Llevar adelante estos proyectos para hacer una película implica mucho tiempo. Son procesos largos y nos llevó muchos años hacerla. También es la felicidad de llegar a este momento después de tanta paciencia, trabajo y acompañamiento. Como directora es para mí muy importante concretar la instancia de ver la película en una pantalla de cine, acompañada por el público.

Julia Rotondi, directora de la película “Siete ritmos”

Quería que nos cuentes un poco sobre el nombre de la película, ¿qué significa “Siete ritmos” para vos?

La peli se llama siete ritmos porque está protagonizada por las siete mujeres de mi familia, que son las mujeres de mi vida. Mi mamá, mis tres hermanas, mi abuela y mis dos tías. Empecé a filmarlas cuando tuve mi primera cámara. Las registraba cada vez que podía: en encuentros, cumpleaños, celebraciones o en momentos de nuestra intimidad. Como las filmaba, muchos empezaron de algún modo a naturalizar mi presencia de observadora detrás de la cámara, y yo empecé a notar cierta soltura en ellas. Entonces esa idea que tuve en un primer momento de hacer un documental observacional sobre mi familia, cambió a una idea o a una premisa de hacer una película con mi familia. En lo personal eso me dio más libertad, y a ellas les permitió jugar al momento de interpretarse.

¿De qué se trata la historia?

La película es la historia de Ceci, mi hermana, y cuenta su historia a partir de una ruptura amorosa, de una relación que queda de algún modo suspendida. Ella viaja a refugiarse en sus afectos, su familia, y empieza también a hacerse preguntas en torno a qué piensan ellas, con respecto al deseo y al amor. De algún modo, estas siete mujeres también dan testimonio sobre estos temas, en donde yo encuentro los cambios que se vienen dando en las últimas décadas, en torno al amor, al deseo, al rol de la mujer en los vínculos, y cómo van cambiando esas percepciones, esos sentires con el paso del tiempo y en las distintas etapas de la vida.

Cecilia Rotondi, protagonista del film «Siete ritmos»

¿Cuál es el viaje que emprende la protagonista, Ceci, a lo largo de la película?

Estos viajes tienen que ver con una búsqueda, con interrogantes que tiene el personaje de Ceci, y que va a buscar respuestas en estas mujeres que a su vez son sus referencias. En estos viajes, el personaje vuelve a la casa de su mamá, y empieza a ver fotos familiares, se encuentra con sus recuerdos de la infancia y cartas de su padre. Ella empieza también a indagar sobre un lugar de su infancia que nadie más que ella recuerda: un puente en el mar, en el sur, en donde con silbidos se acercaban las ballenas.

El estreno exclusivo en la ciudad de Córdoba será en el cineclub municipal Hugo del Carril.

FUNCIONES
-Jueves 19/5, 20:30 hs. (*)
-Viernes 20/5, 18:00 hs. (*)
-Sábado 21/5, 15:30 hs.
-Domingo 22/5, 23:00 hs.
-Lunes 23/5, 20:30 hs.
-Martes 24/5, 23:00 hs.

(*) Jueves 19/5, 20:30 hs. y Viernes 20/5, 18:00 hs. – Funciones especiales, con presencia de la realizadora, Julia Rotondi, en diálogo con el público presentado y moderado por Sofía Ferrero Cárrega.

Sobre la directora:

Julia Rotondi nació en Córdoba, Argentina, en 1982. Estudió cine y se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba. Es guionista, directora y productora. Produjo SALSIPUEDES, OTRA MADRE y LOS ÁRBOLES de Mariano Luque, que han participado en los festivales de Cannes, Berlín, San Sebastián, Rotterdam, Cinéma du réel, Toulouse, BAFICI, Mar del Plata, entre otros. Actualmente trabaja en la postproducción de la serie CAMIONERAS, ganadora de la convocatoria Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, de la cual es guionista y directora de uno de los capítulos, y desarrolla su segunda película UNA MUJER QUE MIRABA EL CIELO DE NOCHE, ganadora de la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes.

Etiquetas: CineCordoba
Nota Anterior

Recambio generacional en la conducción del rectorado 

Proxima Nota

El futbolista Jake Daniels hace historia al revelar que es homosexual

Notas Relacionadas

Belgrano, su paso por Caroya y el agradecimiento a un vecino cordobés

Belgrano, su paso por Caroya y el agradecimiento a un vecino cordobés

19 de marzo de 2023

Manuel Belgrano es, sin lugar a dudas, uno de los patriotas más importantes de la historia argentina. Fue reconocido como...

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

Comenzó la Semana de la Memoria 2023

17 de marzo de 2023

Desde hoy y hasta el 30 de marzo, habrá más de 80 actividades en toda la provincia destinadas a promover...

Proxima Nota
El futbolista Jake Daniels hace historia al revelar que es homosexual

El futbolista Jake Daniels hace historia al revelar que es homosexual

Please login to join discussion

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Trabajo

Etiquetas

Actualidad Agroecologia Ambiente Barrios Ciencia Cine Cordoba Cultura córdoba Deportes Derechos humanos Destacada Diversidad Economia Economia popular educación Elecciones Entrevista Femicidio Feminismo Fuerzas Armadas Futbol Genero Género Historia Infancias Internacional Internacionales Justicia Latinoamerica Legislatura Literatura migraciones Movimientos Sociales Nacionales Opinion Politica Pueblos Originarios Salud Salud mental Sociedad Tecnologia Trabajo Universidad Vacunación
Cuchá es un medio de comunicación digital que nace en Córdoba como una herramienta para dar voz a las historias que habitan las calles, los barrios y los pueblos de nuestra provincia.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Categorías

  • Actualidad
  • Ambiente
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Educación
  • Entrevistas
  • Género
  • Informes Especiales
  • Justicia
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sin Cassette
  • Sociedad
  • Trabajo

Links de utilidad

  • Contacto
  • Log In
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Canales de contacto

  • [email protected]
  • @cucha.cba
  • @cuchacba
  • @CuchaCba

Escribenos

© 2022 Cuchá | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Modowebs